Denunciaron que los campesinos, Juan López López, Juan Jarquín López, Jesús Luis López y David Hernández Salazar (agente municipal de Puente Madera, San Blas Atempa, Oaxaca) fueron agredidos físicamente y detenidos arbitrariamente por policías municipales de San Blas Atempa.Señalaron que después de las 21:00 horas, es decir, 12 horas después de haber sido detenidos, aparecieron, sin embargo, uno de ellos, Jesús Luis López fue lastimado.
Estos hechos se dan en el contexto de la defensa del territorio por parte de la comunidad indígena zapoteca de San Blas Atempa y sus agencias municipales Rancho Llano y Puente Madera y su detención violenta y arbitraria se produjo precisamente cuando los cuatro defensores del territorio fueron a verificar la situación en el Cerro Igúu, el cual se ubica en tierras y se está explotando de manera ilegal, sin contar con la autorización de las comunidades afectadas y de la asamblea.
El pasado 25 de marzo, junto con otras 50 personas, los cuatro comuneros y defensores del territorio, fueron a expresar su inconformidad contra la explotación minera ilegal del Cerro Igúu por parte de la empresa privada mexicana Tradeco, la cual ha explotando el cerro para la extracción de material para la construcción del aeropuerto en Ixtepec, de la subestación de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
En el comunicado explicaron que la empresa Tradeco trabaja para Vestas, empresa danesa y Gamesa Eólica, empresa española, para la construcción de parques eólicos, incluido el que se está haciendo para la Sedena.
“Ni estos trabajos de explotación y extracción de materiales del cerro Igúu, ni la construcción de la subestación en territorio zapoteco, en San Blas, cuentan con autorización alguna. El cerro se encuentra en territorio de zapotecos y a las personas impactadas por dichos trabajos no se les ha informado, ni han dado su consentimiento libre, previo o informado como lo ordena el derecho mexicano en el Artículo 2 de la Constitución Nacional y el Convenio 169 de Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas, entre otras normas relevantes”, expresaron.
Los integrantes de Apoyo exigieron al estado mexicano y al gobierno de Alejandro Murat la presentación y liberación inmediata e incondicional de los cuatro indígenas Zapotecas y que se cancelen de forma inmediata los trabajos de explotación y extracción de materiales del Cerro Igúu pues no cuentan con autorización.