Oaxaca, Oax.- Artesanos de San Bartolo Coyotepec junto con el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca (MEAPO) y el Ayuntamiento municipal, realizarán del 07 al 09 de abril la Expo Feria del Barro Negro.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Con motivo de la Semana Santa, los artistas de esta comunidad de la región de los Valles Centrales buscan que los turistas y los mismos oaxaqueños conozcan sus artesanías en barro negro, piezas conocidas a nivel mundial, y proyecten lo fuerte que continúa siendo este tipo de trabajo que se realiza de manera tradicional desde hace cientos de años.
En esta ocasión, el municipio de San Bartolo encabezado por el edil Ramiro Simón Castillo, buscó unir a todos los grupos de artesanos, independientes, del mercado, de la plaza y demás para hacer una gran feria donde estén presentes más de un centenar de creadores.
“Invitamos a todo el turismo que nos visite para que nuestros artesanos se motiven a seguir trabajando… si ustedes vienen y visitan todo el pueblo de Coyotepec tiene otros atractivos turísticos que los constatarán en su momento, pero la idea principal es que se acerquen, que visiten nuestra comunidad, que vean que realmente los artesanos de Coyotepec están trabajando duro para darle vida a Oaxaca y a México”, dijo Adelina Pedro Martínez, presidenta del Mercado de Artesanías.
A parte de la exposición y venta de artesanías, los visitantes también podrán ser parte del proceso y tener un encuentro vivencial con los creadores, quienes estarán trabajando la cerámica de color negro al aire libre, tal y como lo hacen en sus talleres. Con sus manos los artesanos crean sus propias figuras, lo que lleva a los visitantes a adquirir una pieza única en el mundo.
A este abanico de talento artesanal, se unirán también las cocineras de San Bartolo quienes ofrecerán un deleite de la gastronomía típica de la comunidad y el estado, la música y la danza no serán la excepción y harán presencia en estos días de fiesta.
La alfarería en esta comunidad es una tradición que se ha transmitido de generación en generación, actualmente el 90 por ciento de las familias de San Bartolo Coyotepec viven sólo de la venta y comercialización de las artesanías en barro negro.
“Que vean que en San Bartolo a parte de sus artesanías que son muy variadas y a creatividad de cada artesano… tengan ustedes turistas, la certeza de que vienen a San Bartolo y se van a llevar un artículo de primer nivel, puesto que está elaborado por el propio artesano con el que lo están adquiriendo, el turista que se lleve una pieza de San Bartolo tiene que tener la certeza de que está adquiriendo la pieza al mejor precio, porque es del productor al consumidor, no hay intermediarios”, expuso Teresita Andrés, presidenta de Artesanos Independientes de San Bartolo Coyotepec.
Dentro de las actividades de la fe, se realizarán labores religiosas tanto en las calles de la comunidad como en la iglesia de San Bartolo, templo del siglo XVI, como el domingo de ramos, misas de eucaristía, comida con los apóstoles, lavado de pies, la remembranza de la Pasión de Cristo, entre otros.
Toda la agenda de actividades tanto culturales como religiosas podrá ser consultada a través de la página de Facebook, Logistica Meapo Oax.
Agenda cultural
* La inauguración de la feria artesanal es a las 13:00 el día 7 de abril en el parque central, después a las 14:00 hrs en la plaza artesanal.
* El 7 de abril también se presenta la Delegación de la Danza en la inauguración del parque a las 13:30 hrs.
* El día 8 de abril se dará una demostración del trabajo de orfebrería en punto de las 12:00 hrs.
* En el museo estatal de arte popular Oaxaca se muestran las exposiciones sala 1 “Orfebres oaxaqueños”, sala 2 “Artífices del barro negro”, sala 3 “Jóvenes artistas de Oaxaca” y sala 4 planta alta, “Grandes maestros del arte popular de México”.
Agenda religiosa
* 9 de abril a partir de las 12:30 horas, Domingo de Ramos.
* 11 de abril a las 11: 00 horas, Martes Santo.
* 12 de abril, 17 horas, Miércoles Santo.
* 13 de abril a partir de las 12:30 horas, Jueves Santo.
* 14 de abril a partir de las 10:00 horas, Viernes Santo.
* 15 de abril a partir de las 11:00 horas, Sábado Santo.
* 16 de abril, a partir de las 12:30 horas, Domingo de Pascua.