Puebla, Pue.- Sólo uno de cada 10 adultos mayores en el estado recibe pensión de una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), advirtió Malco Ramírez Martínez, delegado en Puebla del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
El 10 por ciento de los 623 mil poblanos de 60 años de edad o más, sí cuenta con los recursos ahorrados durante años en su Afore, mecanismo creado por la Ley del Seguro Social de 1997. Este porcentaje, reconoció ayer el funcionario federal en entrevista, es muy reducido.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
“La fuerza laboral incluso de 20 años para acá se ha ido incrementando, hace 20 años muchos de los adultos mayores no cotizaban o tenían empleos no regulares o no legales en la cuestión de cotizar a la seguridad social”, recordó. “Hoy afortunadamente la mayoría de estas personas accede a tener seguridad social, aunque sea errante”.
Más allá de los beneficiarios de una Afore, un tercio de los adultos mayores de Puebla recibe otro tipo de pensión, regida por la legislación anterior o facilitada por un plan privado. Otro 40 por ciento, añadió Ramírez Martínez, subsiste con los recursos facilitados por el gobierno, la llamada “pensión gubernamental” otorgada cuando se carece de cualquier apoyo económico.
“Lo importante para el Inapam, es que los vinculamos de manera laboral, no nada más como empacadores voluntarios en diversas cadenas comerciales, sino que los vinculamos con empresas como Volkswagen, Comex, Starbucks, Mi Viejo Pueblito”, destacó. “Se les ofrece una capacitación para que puedan tener un empleo rápido”.
La formación en computación o administración de empresas permite a muchos adultos mayores acceder de nuevo a la esfera laboral, al menos hasta completar el periodo de 25 años cotizados exigido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para otorgar pensión. “Muchos de ellos acumulan las semanas que les restan para poder acceder al sistema de pensiones y jubilación a través del IMSS”, apuntó.
El Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla e instancias federales como el propio Inapam, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Comisión Nacional del Agua, Liconsa y el ISSSTE, firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la realización de prácticas profesionales de los universitarios.
“Este convenio nos va a permitir que en los 189 municipios que tenemos convenios firmados con los presidentes municipales, y en la capacidad que tenga la universidad, podamos dotar de pasantes en servicio social que atiendan precisamente problemas de adultos mayores”, indicó Ramírez Martínez.