Puebla, Pue.- Puebla es de los estados más atrasados en subir información a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), como lo obliga la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Publica.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Por disposición de esta ley, todos los sujetos obligados del ámbitos federal, estatal y municipal tienen el compromiso de terminar de cargar la información pública en la PNT antes del próximo 4 de mayo.
Y a 20 días hábiles de que venza el plazo, Puebla se ubica en el lugar 27 de las 32 entidades del país, en el ranking de carga de información.
La entidad que más ha avanzado en subir la información es Jalisco, tiene registrados 9 millones 753 mil 272 datos; en contraste, los sujetos obligados de Puebla tienen apenas 107 registros.
Lo anterior lo reveló el director de Obligaciones de Transparencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información (INAI), Arquímedes Martínez López, quien este miércoles vino a impartir un taller sobre la operación de la Plataforma Nacional de Transparencia.
“Nos gustaría que Puebla estuviera en un nivel de captura más alto, pero estoy seguro que el Instituto de Transparencia del Estado esta tomando cartas en el asunto. Están haciendo todo lo que esta de su parte para que se pueda estar en un mejor nivel el ranking”, dijo el funcionario del INAI al impartir el curso la mañana de este miércoles.
Para agilizar la carga de información a la plataforma, fueron invitados a tomar este taller los responsables de las unidades de transparencia de los 342 sujetos obligados que existen en el estado de Puebla.
Y a pesar de que unas 500 personas asistieron al taller, muy pocos eran los titulares de las unidades de transparencia, como lo evidenció Arquímedes Martínez al pedirles que levantaran la mano al iniciar el taller.
La gran mayoría eran empleados o enlaces de las unidades de transparencia de los ayuntamientos, dependencias públicas, partidos políticos, instituciones escolares, y todas las entidades que reciben el dinero público para su funcionamiento.
En ese sentido, puntualizó que la nutrida asistencia al taller fue sinónimo del interés que existe en Puebla para cumplir con las obligaciones de transparencia, a pesar del poco tiempo que queda.
Cabe señalar que la Plataforma Nacional de Transparencia está diseñada para que cualquier persona pueda ejercer su derecho a la información pública, al tener acceso en una sola página de internet a la información relacionada con los sujetos obligados, además de poder interponer recursos de revisión y dar seguimiento puntual sin necesidad de acudir al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla.
Se debe aclarar que la obligación no se limita solamente a subir la información a la Plataforma Nacional, sino también se debe incorporar la información a cada uno de los portales de internet de los sujetos obligados.
Al inaugurar la capacitación, la comisionada presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla, Gabriela Sierra Palacios, exhortó a los presentes a dar cumplimiento a la publicación de las obligaciones de transparencia que establece la ley.
“Las acciones de capacitación nos otorgan mayores instrumentos para cumplir en tiempo y forma con las obligaciones de transparencia, al aprender a manejar la herramienta que para tal efecto se creó, como es la Plataforma Nacional de Transparencia”, indicó Martínez.