UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
LLAMAN A INVOLUCRAR A AYUNTAMIENTOS PARA ATENDER VIOLENCIA DE GÉNERO


Redactado por: adriana bravo
abril 6, 2017 , a las 5:28 am

Por Agencia IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- La diputada federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Yaret Adriana Guevara Jiménez, dijo que la reciente aprobación de la propuesta para reformar el artículo 25 a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre sin violencia, es muestra de que se avanzó en la construcción de una sociedad que garantice plenamente la protección a los derechos de las mujeres y las niñas.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

La legisladora mencionó que el PVEM está a favor de dicho dictamen a través del cual se pretende establecer que también se notifique a los Ayuntamientos cuando se emita una declaratoria de Alerta de Violencia de Género en su territorio, puesto que hoy sólo se le da aviso formal al gobierno de la entidad federativa correspondiente, dijo.

“Recordemos que la alerta de violencia de género contra las mujeres es un mecanismo de protección de los derechos humanos del género femenino, único en el mundo y que consiste en la implementación de un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida”, apuntó.

Enfatizó que este mecanismo también procede cuando se da la existencia de un agravio en contra de las mujeres, ejercido de manera individual o colectiva, equiparable con el feminicidio, que impida el ejercicio pleno de sus derechos humanos en un territorio determinado, sea a nivel municipal o estatal.

Guevara Jiménez exhortó a no pasar por alto que la alerta de violencia de género es una herramienta exclusiva de nuestro país, la cual ha sido reconocida por organismos internacionales dado su carácter integral, “ya que ésta contempla desde protocolos de investigación sobre feminicidios hasta programas de prevención y recomendaciones respecto a la realización de diversas acciones de política pública, así como reformas para eliminar la desigualdad en la legislación”.

Destacó que en la actualidad todos los casos de solicitudes de Alerta de Violencia de Género han sido presentados por organizaciones de la sociedad civil. Son estos colectivos de mujeres los que han registrado, documentado y visibilizado la violencia contra el género femenino y quienes han alzado la voz para pedir que se active el mecanismo.

“Como todos sabemos, los principios y objetivos de las alertas de violencia de género se encuentran plasmados en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, mientras que los requisitos que deben cumplirse, así como lo relativo a la conformación y publicación del Decreto están estipulados en el Reglamento del ordenamiento referido”, mencionó.

La legisladora dijo que, de esta manera, incluir en la Ley la obligación de notificar a los Ayuntamientos cuando se emita una alerta de género que abarque su territorio, tal y como ya lo establece el Reglamento, servirá para que las recomendaciones hechas por el grupo de trabajo se ejecuten en un menor plazo y de manera más eficaz.

Puntualizó que en la lucha contra la violencia de género “no hay tiempo que perder y la coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno resulta fundamental para que este flagelo no siga cobrando víctimas”.