En la reunión, donde se tocaron temas sobre las medidas de seguridad para el sacerdote, tomaron parte representantes de la Secretaría de Administración del Gobierno Estatal, la Policía Federal, Estatal y Municipal, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob), así como Solalinde Guerra y sus colaboradores del albergue de migrantes.Solalinde y las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del albergue para verificar las condiciones de seguridad, principalmente en alumbrado en el interior y exterior del edificio, así como volver a implementar vigilancia con cámaras de seguridad.
El padre Solalinde Guerra, quien fue nominado al Premio Nobel de La Paz, fue amenazado de muerte el 27 de marzo pasado a través de un video, tras realizar varias denuncias de trata y secuestro de migrantes.
Al término de la reunión que se realizó a puerta cerrada en el albergue Hermanos en el Camino, Norma Reyes Terán, integrante de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo del estado dijo que el motivo es darle continuidad a la medida cautelar en favor del sacerdote Solalinde emitida por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.
Sin dar mayores detalles, dijo que se han venido tomando algunas medidas de seguridad para el sacerdote, que involucra los gobiernos, municipal, estatal y federal, “hay una estrategia de las policías, federal, estatal y municipal en el caso de la seguridad, hay otros compromisos que asumimos, como el mantenimiento de la casa misma de migrantes”.
Por su parte, el presidente municipal de Ciudad Ixtepec, Felix Serrano, informó que se incrementarán las medidas de seguridad y vigilancia en la zona donde se ubica el albergue de migrantes Hermanos en el Camino, así como en zonas estratégicas de la ciudad, esto también para garantizar la seguridad de los habitantes del municipio.
“En esta tarea se ven inconsistencias en el cumplimiento de estas medidas cautelares (en favor de Solalinde), algunos han cumplido, otros no, en lo que respecta al tema municipal, nosotros hemos sido puntuales y hemos avanzado con las medidas que fueron marcadas para este ayuntamiento”.
Se está trabajando en la obra pública para ver el alumbrado en la zona y los rondines para colaborar y ser coadyuvantes con las autoridades estatales y federales, en cumplimiento a las medidas cautelares de Solalinde.
Alejandro Solalinde Guerra expresó que pese a las amenazas de muerte en su contra, seguirá denunciando y señalando los casos de trata y secuestro de migrantes centroamericanos y ciudadanos mexicanos en todo el país. “Aunque sí he tenido que modificar mis rutas”.
“No me detendré en denunciar, porque el día que yo y mis compañeros del albergue lo hagamos, dejaremos sin protección a una parte muy vulnerable (los migrantes)”, indicó.