Salina Cruz, Oax.- Empresarios navieros demandaron al gobierno estatal y federal poner un alto a los bloqueos carreteros que han ocasionado pérdidas por más de 20 millones de pesos.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido, Mario Ramón Cisneros Lazarillo, representante de la industria naviera en el puerto, reconoció que los bloqueos han sido el cáncer que han frenado las inversiones, han lacerado la economía y han impedido un crecimiento económico
Es necesario, consideró que el gobierno de Oaxaca dialogue con los manifestantes y resuelva estos bloqueos carreteros que se prolongan en ocasiones por más de 72 horas.
No obstante, expresó que desde hace quince años han estado padeciendo de los bloqueos que se ha convertido en una carga difícil para los empresarios, quienes demandan se restablezca el orden.
Esto nos afecta a todos, expresó, por lo que acentuó “nadie está exento de estos cierres que retrasan la mercancía, los viajes se prolongan por varias horas”.
Al día perdemos varios millones de pesos, porque la mercancía se retrasa y no llega a su lugar de origen que tenía previsto en lo que corresponde a fecha, hora y día.
Lamentó que a consecuencia de los bloqueos, Salina Cruz no despunte, como otros puertos de Lázaro y Manzanillo en donde han alcanzado niveles óptimos de crecimiento.
Incluso, puso como ejemplo a Puerto Chiapas que ha tenido un despegue importante y por donde las navieras descargan la mercancía.
Zonas Económicas Especiales
Mario Ramón sostuvo que los ojos del mundo están vueltos a Oaxaca, pero en particular a Salina Cruz por los proyectos que vienen y las inversiones que se esperan para los próximos años.
No obstante, dijo que los bloqueos pueden ser un factor determinante para que se puede dar o no, porque los inversionistas no están de acuerdo en perder su poco capital por estos sucesos imprevistos.
“El gobierno debe de restablecer el orden”, insistió, pero para lograrlo tiene que haber una comunicación de manera directa con los grupos para dirimir estos constantes bloqueos a las vías de comunicación.
Por otra parte, dijo que también ha disminuido las cargas de mercancía de las empresas navieras a consecuencia de que algunas empresas han decido no descargar en el Puerto y buscar otra sede para hacerlo.
Esta presión que ejercen los grupos, ha generado que muchos tengan que emigrar a otros estados en busca de mejores oportunidades de vida, pero también de trabajo.