Tlaxcala, Tlax.- En su visita a Tlaxcala, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, respaldó el crecimiento económico de la entidad al conseguir mantener un clima económico óptimo para la realización de negocios y la instalación de inversiones que, según él, alientan la generación de empleos formales.
En entrevista con los reporteros de los medios de comunicación, después de asistir como testigo de honor a la Firma de Convenio entre el gobierno de Tlaxcala y Financiera Nacional de Desarrollo (FND), en Tetla de la Solidaridad, enfatizó los primeros lugares de la entidad en materia de crecimiento de empleos formales, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Opinó que estas cifras ponen al descubierto que Tlaxcala encontró su vocación al construir un entorno competitivo en áreas como la manufactura, servicios, turismo y comercio.
“Nosotros queremos seguir acompañando ese esfuerzo, el presidente Enrique Peña quiere que acompañemos este esfuerzo exitoso que tiene un buen horizonte para este año, quiere que lo acompañemos con los diferentes instrumentos que se tienen desde la Secretaría y que nos despleguemos de manera coordinada”, expuso.
José Antonio Meade consideró que el crecimiento económico se debe cuidar, sobre todo ante la difícil situación financiera que enfrenta el país, donde a México le ha tocado enfrentar un débil desempeño en el sector industrial de Estados Unidos de Norteamérica (EEUU) y una caída importante en la plataforma petrolera, pero a pesar de ello ha cumplido con los objetivos del déficit que se ha planteado.
En cuanto a la ‘masa salarial’, el titular de la SHCP confió en que este año existan mejores condiciones de sueldo para los trabajadores, pues “estamos viendo que el empleo se genera en diferentes niveles de ingreso, lo que esperamos es una masa salarial que retome su crecimiento en términos reales y que encontremos en el empleo, crédito y consumo un elemento que le permita a la economía mexicana preservar dinamismo”.
Sobre las zonas económicas por región, informó que empezarán desde el sureste de México, así que, en breve, operarán las correspondientes a Chiapas, Guerrero, Michoacán Campeche, Tabasco y Veracruz, mientras para la región de Puebla y Tlaxcala, comenzaron los diálogos para acordar y cuidar un crecimiento en conjunto.