Huajuapan de León, Oax.- Uno de los municipios representativos de nuestro estado es sin duda alguna, Huajuapan de León. Esta ciudad se encuentra aproximadamente a tres horas de la capital del estado, la cual ofrece un sinfín de lugares para pasar de manera estupenda el fin de semana o las vacaciones.
Y en el corazón del municipio, puedes recorrer sus parques, museos, bibliotecas, mercados, iglesias y monumentos que hacen honor a personajes que marcaron la historia de Huajuapan de León.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Así que no lo pienses más, planifica tus tiempos y atrévete a conocer este municipio de la mixteca oaxaqueña que, de paso, conecta a otros sitios más de interés donde el tiempo será lo que necesitarás.
La Catedral
De acuerdo a la historia este inmueble, data del siglo XVII y está edificado en mayor parte de cantera roja, además se puede admirar la armonía de su decorado, así como de sus tres naves tipo basílica y el delicado tallado de sus portones de madera. La fachada exhibe cantera roja como base de las torres y ladrillo al natural y con uniones a bajo relieve, lo que brinda un efecto decorativo a la fachada sencilla y agradable.
Plaza principal
El centro del municipio se convierte en un verdadero espacio para descansar y pasear con la familia. La tranquilidad que se vive ahí te permite conocer a fondo esta plaza que guarda mucha historia. Por ejemplo, el Kiosko que lleva el nombre de Carmen Romero Rubio de Díaz, en memoria del Presidente Porfirio Díaz, al igual que el Palacio Municipal, se inició su construcción por el año 1890.
Se inauguró el 2 de abril de 1902. Su estructura metálica se ha conservado hasta la fecha. Al norte del parque se encuentra el monumento al General Antonio de León y Loyola, el cual se construyó en 1900 en homenaje al gran héroe de la ciudad.
Jardín Etnobotánico
Una de las novedades en este municipio es su jardín etnobotánico, el cual está ubicado en la circunferencia del palacio municipal. A pesar de su pequeña dimensión –espacio- este jardín podremos encontrar ejemplares de plantas de la región, divididos por las rancherías donde se encontraron las mismas.