UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
CFE DEJA A PUERTO ARISTA EN PENUMBRAS


Redactado por: adriana bravo
abril 26, 2016 , a las 1:07 am

Tuxtla Gutiérrez, Chis.- En entrevista con hoteleros este fin de semana, la ocupación hotelera llegó a un 60% en el puerto, situación por la cual muchos hoteleros y restauranteros de la zona estaban muy contentos y entusiasmados, ya que Puerto Arista es uno de los sitios turísticos de Chiapas al cual menos inversión se ha destinado en los últimos 20 años, por lo cual, dicen muchos por ahí «los éxitos y fracasos son a puro pulmón».

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Pero la felicidad no dura para siempre y esta vez le toco a los turistas vivir en carne propia las anomalías y los abusos de una de las empresas que mas dividendos logra mensualmente en el estado, CFE, sin contar, claro está, que nuestro estado podría ser autosustentable a la hora de hablar sobre energías producidas en nuestras presas, campos eólicos u otras, pero sin embargo, esta empresa “modelo” en el país se da el lujo de solo tener dos cuadrillas con tres personas cada una de ellas para cubrir más de 250 km lineales, eso claro, cuando a las personas que están de guardia le dejan dinero para la gasolina, ya que aunque usted estimado lector no lo crea, esta no es una situación esporádica ni mucho menos.

Hace unos días informamos en este medio que el Secretario de Turismo se da a la buena aventurada tarea de promocionar a Chiapas a nivel regional e internacional, situación que nos comentan los empresarios están muy de acuerdo, pero no cree usted señor secretario que primero debemos poner la casa en orden para poder ofrecer servicios turísticos de calidad? y no estamos hablando de bloqueos o manifestaciones como usted bien lo mencionó que afecta al turismo chiapaneco, sino que estamos hablando de los servicios básicos como luz y agua.

Este domingo por la madrugada fue la situación que vivieron muchos turistas y visitantes, que para mala fortuna no solo eran del estado sino también de otras regiones del país, los cuales se llevaran consigo el bello recuerdo que desde las 4:00am hasta las 12:45 la empresa CFE brillo por su ausencia y dejo a todo Puerto Arista sin luz, produciendo perdidas económicas considerables para los restauranteros así como lamentables e incalculables para los hoteleros. Entonces aparece la pregunta de muchos empresarios, ¿porque no interviene profeco? o ¿ Será que sólo el momento de trabajar es en semana santa y con las pequeñas empresas? Y la pregunta para las autoridades ¿hasta cuándo permitirán los abusos irracionales e injustificables? o ¿es que si se vale cobrar un servicio como de alta calidad y brindar la peor estabilidad en el mercado actual?

En entrevista con 7 hoteleros de la region costa, que por temor a represalias prefirieron mantenerse en el anonimato, nos comentaron que en los últimos meses, el puerto se ha transformado literalmente en tierra de nadie, donde escasean los servicios básicos, y ni hablar de servicios adecuados para un sitio turístico que se ha ganado un renombre a travez del tiempo, pero que poco a poco va desgarrando a los empresarios que invierten dinero y tiempo, para generar nuevos empleos en el estado, pero que sin embargo no pareciera interesarle a ningún tipo de autoridad.

Sin embargo según los entrevistados esta situación solo orilla a los empresarios a cerrar sus negocios y partir hacia sitios turísticos reales, donde las reglas de juego sean claras y parejas para todos, y lamentablemente los primeros perjudicados serán las familias que dependen directa e indirectamente de esta actividad, que tantos dividendos trae al estado pese a las incontables quejas y reclamos de establecer estándares más alto de calidad para poder competir con diferentes playas de la república.

El turismo es generador de empleos directo e indirecto, pero la falta de infraestructura y equipamiento produce indiferencia en los turistas, razón por la cual, como barco a deriva de alguna autoridad competente están los comercios de este bello corredor turístico.