Oaxaca, Oax.- A mes y medio de vencer el plazo de la entrada en vigor a nivel nacional del nuevo Sistema de Justicia Penal, el Poder Judicial de Oaxaca se encuentra preparado y registra un avance del 72 por ciento en su implementación total, informó el titular de esa instancia, magistrado Alfredo Lagunas Rivera.En entrevista, dijo que en la fecha establecida, la entidad deberá concluir con la puesta del esquema en última región que falta incorporarse, que es Valles Centrales.
Inicialmente se tenía planeado arrancar el 3 de mayo en las zonas del estado que faltan; no obstante, por cuestiones presupuestales y para afinar detalles, se pidió al Congreso local una prórroga, indicó.
“El Poder Judicial tiene preparado un equipo de aspirantes a jueces, que pasaron un curso riguroso; es un sistema novedoso pero además sumamente especializado; es totalmente transparente, donde fiscales, jueces, todos, estarán ejerciendo su labor en público, en audiencia a la vista de la ciudadanía”, dijo.
Lagunas Rivera convocó a la sociedad en general a conocer este nuevo esquema de justicia, conocido antes como “Juicios orales” o Sistema Acusatorio Adversarial Penal, y que revolucionará la administración y procuración de justicia.
“Entonces no podemos tener personal improvisado; Oaxaca tiene una inmensa ventaja, pues desde hace ocho años ha estado funcionando en algunas regiones; tenemos magistrados, jueces, personal calificado en este tema”, indicó.
Precisó que en Valles Centrales se ubicará a juzgadores con mayor capacidad, experiencia y conocimiento en este tema, pues representa un reto por el número de población como de incidencia de delitos que se denuncian.
Expuso que la sociedad oaxaqueña no debe desconfiar de este nuevo esquema de justicia penal:
“Porque cuando no se conoce se habla de impunidad, de que el sistema no está funcionando; no es que lo haya, lo que sucede es que la presunta inocencia se respeta al 100 por ciento; es excepcional que alguien que esté en este proceso se le aplique la prisión preventiva”.
Aunado a ello, existen medios alternativos de solución de conflictos, como la conciliación o la mediación, cuando los intereses afectados no atenten de manera grave contra la sociedad.
“Eso de alguna manera despresuriza los casos y permite a los juzgadores conocer los de mayor relevancia, permite que lleguen a juicios asuntos que realmente generan una afectación seria a la convivencia, a la armonía, como podrían ser secuestros, homicidios, robos con violencia”, expuso.
Calificó a la región Valles Centrales como un gran reto por el número de población e incidencia delictiva; no obstante, insistió, se elegirá a los mejores funcionarios para atender a la población.
Por otra parte, el titular del Poder Judicial aceptó que las limitaciones presupuestales originaron que se hayan cerrado dos juzgados en la región Mixteca; confió en que en la implementación total del nuevo sistema de justicia, haya los recursos suficientes para garantizar una correcta administración de justicia.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR