Toluca, Edomex.- En materia de recaudación, las autoridades estatales y municipales deberán trabajar para aumentar ese tipo de recursos, pues la entidad está abajo del promedio nacional, señaló el catedrático de Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Héctor Luna de la Vega.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
El también ex secretario de Finanzas y Planeación mexiquense comentó que ese tipo de ingreso per cápita es de mil 241 pesos, cuando el promedio es de mil 800 pesos.
En su ponencia en el Instituto de Administración Pública del Estado de México (Iapem), el doctor en Ciencias Administrativas por el IPN mencionó que el promedio es bajo en la entidad con respecto a la Ciudad de México, quien recibe cinco mil 767, ello porque tiene una entidad federativa y ayuntamiento, que recauda el impuesto predial.
En ese contexto, el miembro Consultivo de World Future Society Capítulo México, expresó, “si nosotros los mexiquenses tuviéramos la oportunidad de incorporar a esas cifras el impuesto predial aun siendo de los más bajos de todo el país, nuestra cifra no sería mil 241 sino una superior, es un reto”.
Luna de la Vega externó que otro punto a considerar es la recaudación con fines fiscales y los extra fiscales, estos últimos son los estímulos o medidas inhibitorias al ejemplificar con el aumento en el precio del refresco para disminuir el consumo a fin de evitar la obesidad.
Antes en la entidad, el impuesto predial era estatal y se establecían convenios.
En su ponencia al hablar de retos por asumir en el estado, comentó, es impulsar el desarrollo y crecimiento económico para que redunde en el desarrollo humano a generar una mejor calidad de vida.
De igual manera, mantener finanzas sanas, economía estable e industrias de mayor valor, además de impulsar y diversificar la vocación del Estado de México, es decir, en sectores como el campo, turismo, servicios e industria.
La anterior, afirmó, se puede lograr si existe voluntad política, con esto posiblemente habrá crecimiento, mejorar cifras siempre y cuando haya estrategias acordes, un ejemplo de ello es la Ciudad de México.