Puebla, Pue.- Mala atención es la que existe en casas y centros de salud que operan en comunidades del interior del estado, principalmente en lo relacionado a consulta y atención médica, así lo refieren pacientes de municipios como Amozoc e Izúcar de Matamoros, donde a pesar de contar con nuevos equipos o instalaciones recién inauguradas, la atención sigue siendo deficiente.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Mediante un acercamiento con este medio, los derechohabientes se quejaron por la falta de personal de limpieza ya que los baños se encuentran sucios y con olor pestilente, además de que la entrada a este centro de salud está llena de basura.
Una usuaria que pidió guardar el anonimato, mencionó que la única doctora que existe en este centro de salud, no se da abasto para consultar a los más de 50 pacientes que existen diariamente en Mendizábal. Incluso dijo que hay muchas inconformidades con la doctora asignada.
“Tenemos diabéticos, hipertensos, tenemos niños que van a consulta y la doctora está indispuesta”, refirió al tiempo de señalar que si los enfermos van a pedirle algún medicamento o algún documento que necesitan, tampoco se los da ni se los hace, porque no tiene tiempo o no puede.
Cabe destacar que el lugar fue inaugurado apenas el pasado mes de octubre por el entonces gobernador del estado, Rafael Moreno Valle y atiende a un aproximado de 10 mil habitantes de la Inspectoría.
NECESIDADES DE TERCER MUNDO
Para usuarios del municipio de Izúcar la situación es muy parecida, pese a que en la pasada administración fueron edificados nosocomios que se dijo serían de primer nivel.
Al respecto el regidor de Salud, Ernesto Javier Cazares Rodríguez, reconoció que “no todo es lo vistoso, no todo es obra pública de primer mundo, ya que Izúcar de Matamoros tiene obras de primer mundo, pero necesidades de tercer mundo, sobre todo en el tema de la salud, eso lo hemos escuchado en voz de la gente usuaria que acude a una cita o consulta médica”.
El concejal destacó que “el tema de la salud es fundamental para los habitantes del municipio de Izúcar de Matamoros y éste no se puede politizar ya que debe de ser atendido para toda la población, pero sí debe ser algo esencial para mejorar las condiciones de vida de quien necesita este servicio”.
Para el funcionario, la atención que debe recibir cada persona debe ser prioritaria, porque la gente no debería esperar mucho tiempo para recibir una consulta médica ni muchos menos pasar un tiempo tedioso para ser atendido, “pero la realidad es así y es cuando viene la inconformidad o enojo de la gente”.
En el municipio izucarense existen trece casas de salud, atendidas por el Sistema Estatal de Salud, en donde los servicios que se ofertan son muy básicos, mientras que en cinco centros de salud, la población recibe una atención mucho más compleja sin tener que trasladarse hasta el Hospital General de Izúcar de Matamoros o al Centro de Servicios de Salud Ampliada (CESSA).