Por Agencia IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- Con motivo del Día Internacional de la Bicicleta, el ayuntamiento de esta ciudad a través de la regiduría de Movilidad y Vialidades, inauguró la exposición de bicicletas antiguas “Rodando al Pasado”, que estará abierta al público del 18 de abril al 3 de mayo en el interior del palacio municipal.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Leonel Martínez Sánchez, Coordinador General de Directores, encargado de inaugurar esta exposición, mencionó que hace algunos años la modernidad era subirse a una bicicleta y ahora la modernidad “nos obliga a nuevamente a subirnos a la bicicleta”.
Dijo que el inculcar desde niños el uso de la bicicleta es trascendental para el municipio y la sociedad en general ya que además de contribuir a ejercitarse este medio de transporte contribuye con el cuidado del medio ambiente.
Por su parte, Ángello Tito Rosas Hernández, presidente de la Asociación para el Desarrollo en el Transporte y Movilidad Sostenible, mencionó que en este municipio existe un rezago de más de un siglo en materia de infraestructura para ciclistas.
Apuntó que en el caso de las ciclovías están deben cumplir con factores importantes como: la congruencia; aspecto que tiene que respetar o adecuarse al origen y destino de los ciclistas, seguridad; en este rubro la ciclovía debe cumplir con el ancho especifico que de acuerdo a la norma oficial es de 1.4 metros.
Además, las vías ciclistas deben recorrer áreas comunes, en este caso: escuelas, centros turísticos, hospitales, mercados y lugares de interés público, también debe cumplir con el criterio de comodidad al no exceder una pendiente mayor de 30 grados de inclinación, también debe considerar la recta, es decir que sea lo más corta posible a fin disminuir la distancia y tiempo de recorrido de los ciclistas.
Señaló que los criterios anteriores deben ser considerarse para la construcción de ciclovías y si no existen estudios y foros en los cuales las personas expongan sus necesidades no se logrará nada satisfactorio en este tema.
La anterior administración propuso un reordenamiento vial y no se orientó a un estudio integral que privilegiara la movilidad sostenible que es diferente de la simple movilidad en la cual la orientación se rige en torno al automóvil, refirió.
“Es más barato generar ciclovías que seguir desarrollando infraestructura para automóviles, por ello se hace un llamado a las autoridades para que consideren los nuevos sistema de transporte”, indicó
La movilidad sostenible genera desarrollo económico, en la ciudad de Puebla se tiene la experiencia del aumento de la afluencia turística debido a que existe infraestructura para ciclistas que dan mayor atractivo a la ciudad, hay más peatones transitando lo que reditúa en un mayor flujo de efectivo, en general los comercios y los ciudadanos se ven beneficiados en donde existen sistemas de transporte más eficientes, concluyó.