UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
EN RIESGO PRODUCCIÓN DE PITAYA EN LA MIXTECA DE PUEBLA


Redactado por: adriana bravo
abril 21, 2017 , a las 5:18 am

Acatlán, Pue.- La economía de las comunidades en la Mixteca gira en torno a la comercialización de productos locales, donde los frutos de temporada representan una importante movilidad que enriquecen la gastronomía regional. Este es el caso de las pitayas que ya han empezado a ser ofertadas en sitos concurridos del municipio de Acatlán de Osorio, las cuales son vendidas de manera tradicional sin utilizar una medida de peso estándar, sino por “montón” y a un costo de 50 pesos por cinco unidades.De acuerdo con los vendedores, el costo se debe a que son las primeras de la temporada, ya que la época fuerte inicia para finales del mes de abril y todo el mes de mayo, por lo que son pocos los pitayos que ahora tienen fruta.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Inés Martínez, una de las vendedoras de este producto, refirió ser originaria de San Jerónimo Xayacatlán, donde aún son pocos los lugares donde hay pitaya, por lo que el costo se encuentra elevado, aunque –dijo- conforme se vaya acercando la temporada el precio descenderá.

Explicó que existen lugares en donde la cactácea se vende más cara, debido a que se encuentran alejados de los huertos o de las zonas donde se da la fruta.

Clementina López, originaria del mismo municipio, refirió que a pesar del precio muchas personas compran la fruta por ser las primeras de la época, además de que en esta temporada es común encontrar productos de color rojo o amarillo.

Cabe mencionar que tanto en la explanada “Miguel Hidalgo” así como en las calles aledañas al mercado municipal “Rodolfo Sánchez Taboada”, ya se encuentra un promedio de 10 personas ofertándola.

CLIMA EXTREMO AFECTA PRODUCCIÓN

Mercedes Aguilar López, vendedora de esta popular fruta, señaló que una pitaya cuesta 10 pesos cada una, aunque la cosecha para este año se pronostica difícil, debido a que la planta ha estado sometida a cambios extremos de temperatura.

A estas complicaciones, se suma el inicio de la temporada de lluvias, la cual provoca que mucho producto se descomponga antes de que pueda ser cortado y ofertado al público. Por estas situaciones, refirió, la cosecha podría descender hasta un 50 por ciento en comparación con años anteriores.

La menor cantidad de cactáceas afectaría de manera directa a más de 200 personas que se dedican a la venta de esta fruta de temporada en la zona de la Mixteca, lo que representaría otro golpe a la economía de la región, luego de las bajas ventas en Semana Santa y la caída de remesas desde los Estados Unidos.