Santiago Jamiltepec, Oax.- La Unión Nacional de Traductores Indígenas (UNTI) concluyó con éxito su sexto taller de lectura y escritura en la variante de esta población costeña, donde participaron tres grupos, el inicial, intermedio y avanzado, quienes con ayuda de los instructores, perfeccionaran la lectura y escritura del mixteco de Jamiltepec.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Las actividades se llevaron a cabo del 17 al 22 de abril en las instalaciones de la Escuela Primaria Bilingüe Porfirio Díaz ubicado en la calle del olvido en el barrio de la Pastora de Santiago Jamiltepec.
El taller fue dirigido a todos los hablantes del idioma mixteco que tengan interés en aprender a leer y escribir su idioma materno. Los asistentes concluyeron estos trabajos con manualidades donde plasmaron en su lengua escrituras que más les interesa.
Durante la clausura, los asistentes se deleitaron con canciones en mixteco, poemas y cuentos, como parte del resultado de este taller, donde se destacó la asistencia de niños que tienen el interés de escribir su propia lengua.
La Unión Nacional de Traductores Indígenas se ha dedicado a la traducción de diversos materiales en lenguas originarias, así como a la preservación, desarrollo y fortalecimiento de las mismas.
Durante seis días, los niños y adultos recibieron los conocimientos básicos de la gramática y grafías. Durante el curso, el lema del taller fue: “El que habla dos idiomas, vale por dos”.
“Sin duda, este congreso nos deja una gran experiencia para todos los asistentes y seremos fortalecidos para seguir adelante y de impulsar la preservación, desarrollo y fortalecimiento de nuestras lenguas y de nuestros pueblos”, dijo Adolfo Mejía Cajero uno de los instructores.
En entrevista, Agustino Hernández, representante de la UNTI, señaló que en México, viven alrededor de 17 millones de personas hablantes de 364 variantes de lenguas originarias. Tan sólo el mixteco tiene 70 variantes, la mayoría de ellas se ubican en territorio oaxaqueño.
“La UNTI es una organización indígena formada principalmente por traductores indígenas, hablantes nativos de lenguas originarias de México. Se dedica a elaborar y traducir diversos materiales en nuestras lenguas, para que los pueblos reciban el beneficio de información relevante que fortalezca nuestras sociedades, nuestras lenguas y nuestras culturas, señala el comunicado”, concluyó Agustino Hernández.