Integrantes de asociaciones civiles de la entidad participarán mañana en una jornada nacional para dar a conocer a la población la iniciativa
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Activistas tlaxcaltecas se sumaron a las más de 150 organizaciones civiles que apoyan la campaña nacional denominada #SinVotoNoHayDinero, con la que se pretende que los partidos políticos vinculen sus gastos y prerrogativas directamente con la cantidad de votos válidos recibidos en el último proceso electoral.
Javier Morales Carvente, presidente de la organización Biofilia A.C., explicó en entrevista con El Sol de Tlaxcala, que mañana martes 25 de abril, a las 17:00 horas, se llevará a cabo una jornada de información en la que darán a conocer a la población el origen de este movimiento y la iniciativa que se ha presentado a nivel nacional.
Por su parte, Marco Rojas, integrante del proyecto denominado “Por México Hoy”, Capítulo Tlaxcala, indicó que la citada iniciativa surge a raíz de que actualmente cada partido recibe 44.5 pesos por persona registrada en el padrón electoral, sin importar si acudieron o no a ejercer su voto, o si lo anularon.
Por ello, aseveró que proponen que se realice una nueva ecuación para que los recursos que son entregados a los partidos se otorguen a cambio de los votos válidos emitidos, es decir, se multiplicarían los 44.5 pesos por cada persona que haya elegido a un solo partido, y no mediante la lista nominal, como actualmente ocurre.
“#SinVotoNoHayDinero cambia la fórmula con la que se calcula el dinero que se le da a los partidos políticos; actualmente se calcula en base a las credenciales para votar existentes y no con el número de personas que votaron válidamente en las últimas elecciones, como sí sucede en varios países”.
Acompañados del exdiputado local Melquiades Pérez González, los integrantes de ambas asociaciones convocaron al Poder Legislativo local sumarse a esta iniciativa ya aprobada en el estado de Jalisco, para fomentar la fiscalización y devolverle los partidos a las personas y reconstruir el vínculo entre partidos y ciudadanos.
“La iniciativa permite a las personas evaluar el desempeño de los partidos y determinar su financiamiento a través del voto… que los partidos se esfuercen en aumentar el número de votantes, pues el voto duro no basta para que los partidos tengan el financiamiento que tienen hoy en día, si quieren nuestro dinero, deben ganarse nuestro voto”.