TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- La regiduría de Educación, Cultura y Deportes, en coordinación con la dirección de la biblioteca municipal, llevan a cabo talleres para motivar la lectura placentera con los adultos y la población infantil.
La regidora de Educación Cultura y Deportes, Leydith Cruz Chávez, dijo que la falta de lectura es un problema que viene desde la familia, “porque si los padres no tienen el hábito de la lectura, los niños no lo aprenden; estas actividades son tan esenciales como lavarse los dientes, bañarse diariamente, porque la lectura nos abre otros horizontes, nos permite imaginar situaciones, desarrollar aventuras y conocer lugares a través de la misma lectura”.
Aconsejó dar al menos 15 minutos diarios a la lectura y hacer partícipes a los niños y adolescentes, implementando la práctica de dejar en un cesto los aparatos electrónicos para evitar que interrumpan la sesión y buscar que esta sea agradable para que permanezca en la memoria de los niños.
Por su parte, Jacqueline López Sánchez, directora de la biblioteca ‘Rafael Ramírez Castañeda’, dijo que trabajan con la población infantil para crear lectores permanentes para que de manera progresiva y paulatina se vayan dando cuenta de los beneficios de la lectura, tanto en la persona como en el desempeño en sus labores y que constantemente recurran a los libros para realizar alguna consulta y como forma de recreación, diversión e imaginación.
Informó que cada semana visitan las escuelas de nivel prescolar y primaria para fomentar la lectura y promover los servicios y presentar obras de teatro con títeres enfocadas a motivar la lectura.
La ponente Iraís Villegas Villegas, consideró que la baja lectura entre la gente, es a partir de cómo el mediador comparte la lectura entre la población infantil para que la considere atractiva, ya que esta debe ser placentera porque “el placer de la lectura no es algo que se impone, es algo que se contagia”, enfatizó.
Mencionó que en la actualidad se vive una batalla tecnológica porque los niños viven en un espacio virtual donde a través del internet se obtiene todo de manera inmediata, sin embargo, volver al papel impreso será una experiencia trascendental para el lector al estar en contacto con el libro y su autor, es por eso que reiteró la importancia del papel del mediador, ya sea la familia o el docente quienes deben estar motivados para compartir la palabra escrita y oral.
A pesar de que los libros han perdido adeptos, resaltó que muchos adolescentes están intentando rescatar la lectura en los libros impresos acudiendo a las bibliotecas, y aún las casas editoras tienen la tarea de hacer sus libros más atractivos.
Con el tema “La memoria de las palabras, un camino entre la mediación de la lectura y la escritura”, el taller motivó la participación de un público adulto quienes vivieron momentos de interacción para hacer atractiva la lectura, quienes aprendieron cómo ser mediadores en la parte teórica y práctica, para contagiar el gusto por la lectura.