UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
TABASCO, TERCER LUGAR EN VULNERAR DERECHOS DE LOS POLICÍAS: MNSJ


Redactado por: Isaias garcia
abril 25, 2017 , a las 10:17 am

Villahermosa, Tabasco.- Tabasco se encuentra entre los tres estados de la república en donde más se vulneran los derechos de los policías, sólo debajo de la Ciudad de México y del estado de Puebla, señaló Jaime Ramón Bernal García, presidente del Movimiento Nacional por la seguridad y en pro de la Justicia (MNSJ).

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Indicó que en la entidad están pendientes 200 litigios laborales de personal de Seguridad Pública, que se han presentado en los últimos dos años, mientras que en materia de quejas de violaciones de Derechos Humanos existen más de 600 en todo el territorio nacional.

Indicó que el tercer estado en donde más se violan los derechos humanos de los policías es en Tabasco, debajo del estado de Puebla y la Ciudad de México, que tiene el primer lugar, lo cual, seguramente se debe a que tiene mayor cantidad de elementos policíacos.

“De hecho, en la ciudad de México son más de 90 mil policías y por ello, se presentan más seguido casos de violaciones a los derechos humanos de los agentes, situación que debe investigarse hasta las últimas consecuencias”, aseveró.

 

Indicó que la mayoría de las quejas que se presentan tienen que ver con la situación de los horarios, salarios, falta de capacitación o que los mandan a hacer otro tipo de funciones.

 

Esto conlleva, comentó, a que Villahermosa siga teniendo índices de las ciudades más inseguras; “Sabemos que si no existen policías bien pagados y capacitados, ninguna policía va a garantizar esa seguridad, necesitamos que se atiendan los derechos humanos y laborales de los policías para que después se logre abatir la inseguridad para beneficio del ciudadano, estableció.

 

En ese sentido, dijo que con el nuevo sistema penal acusatorio, es más necesario elevar los índices de capacitación de las corporaciones policíacas, ya que de lo contrario, no se va a lograr aplicar la justicia en forma debida.

 

Bernal García, refirió que a nivel nacional del año pasado a la fecha se han presentado unas 600 quejas ante instancias defensoras de los derechos humanos, y por ello se logró ya una recomendación.

 

Se trata de la recomendación 16/16 expedida por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, y se refiere a la violación de los derechos laborales de los policías de investigación, que sienta un precedente para todo el país.

 

En tanto que en Tabasco se tienen reportes de más de 200 litigios por parte de compañeros policías que fueron dados de baja en los últimos dos años.