UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
IMPULSAN PRODUCTOS ORGÁNICOS EN LA MIXTECA


Redactado por: adriana bravo
abril 26, 2017 , a las 5:28 am

Por Agencia IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- Nicole Martínez Moya, fundadora de la microempresa “Gran Vida”, dedicada a impulsar productos orgánicos, naturales y herbolaria mixteca, mencionó que este proyecto responde a una necesidad de salud que buscan las personas ante la industrialización y procesos químicos con los que se elaboran la mayoría de los productos de consumo diario.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Indicó que los productos que están impulsando se basan en un régimen alimenticio basado en el consumo de determinados cultivos naturales no manipulados industrialmente.

“Se usan organismos probióticos que ayudan a sentirse bien a las personas y con esto se invita a todos a practicar lo que dijo Hipócrates; que tu medicina sea tu alimento y que el alimento sea tu medicina”, comentó.

Para la obtención de la herbolaria, Nicole Martínez, dijo que se apoya a personas de comunidades como Tlaxiaco, Teposcolula, Coicoyán de las Flores, San Martín Peras, entre otras; porque se establece un intercambio comercial que beneficia a quienes dotan la materia prima así como a quienes la consumen.

“Los rubros que se atienden son, salud, belleza y nutrición; en este último rubro se promueve la: estevia,  moringa, cuncurma, jengibre, en la nutrición se realiza vinagre de manzana que es cultivada en la zona de Tamazulápam”, expresó.

Señaló que en el área de la salud se obtienen los recursos comprándolos con los habitantes de las comunidades.

“Nuestros campos de la región son verdaderas farmacias de donde se pueden obtener recursos que dan bienestar. Con la industrialización de los alimentos se presentan efectos secundarios y existe  una enorme tasa de obesidad, diabetes e hipertensión”, refirió.

Expresó que además de promover una vida saludable, se busca prevenir y generar un equilibrio en el cuerpo; tanto mental y corporal por ello se impulsa la belleza, salud y nutrición.

Martínez Moya, exhortó a las personas a creer y apoyar los proyectos que se generan en la Mixteca.

“Apoyemos a nuestra gente que promueven la cultura y raíces; los mixtecos somos muy ricos pero nos hemos desvirtuado en esta era de la industrialización”, dijo.

María Luisa Guerrero, investigadora de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, dio a conocer que al proyecto “Gran Vida”,  se le asesoró en procesos como el etiquetado, comercialización, y difusión, esto gracias al trabajo coordinado de estudiantes que han orientado con sus conocimientos a esta iniciativa.

Enfatizó que para poder vender se tiene el aval de que se están comercializando productos de calidad por ello se aprovechan ferias y expos para dar a conocer el producto; posteriormente se podría pensar en incursionar en un mercado regional dependiendo de la producción que al ser natural se tiene que tener cuidado de no masificar porque esto significaría perdida de nutrientes y calidad.

“Por parte de la universidad existe un departamento que se encarga del área de Promoción al Desarrollo que es el primer vínculo entre este centro educativo y la sociedad, en donde se pueden acercar los pequeños empresarios que necesiten ayuda para consolidar sus proyectos en rubros como comercialización, marca y diseño”, concluyó.