UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
A LA ALZA LA VIOLENCIA FAMILIAR EN PUEBLA


Redactado por: adriana bravo
abril 26, 2017 , a las 5:18 am

Puebla, Pue.- En el primer trimestre del 2017 los casos de violencia intrafamiliar aumentaron 36.5 por ciento en comparación con el mismo periodo, pero del año pasado, reportó la Dirección General de Epidemiología (DGE) con una suma de 295 casos en 13 semanas.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

 De acuerdo con el boletín de la Secretaría de Salud Federal en promedio cada semana ha recibido 22.6 reportes de violencia, mientras que la última semana que tomó en cuenta el reporte refiere un aumento a 36 notificaciones.

En 2016, al mismo corte, se reportaron 216 casos de violencia intrafamiliar, que representa que cada semana hubo, en promedio, 16.6 casos, es decir cinco menos que los que se reportaron este año en el mismo lapso.

De acuerdo con información de la dependencia federal en su sitio de internet se considera como violencia el abandono, maltrato físico, psicológico, sexual y económico, los cuales se ejercen contra uno o más integrantes de la familia sin importar la edad o el género.

La explicación especifica es que la violencia se trata del acto u omisión, único o repetitivo, cometido por un miembro de la familia en contra de otro u otros integrantes de la misma, sin importar si la relación se da por parentesco consanguíneo, de afinidad, o civil mediante matrimonio, concubinato u otras relaciones de hecho, independientemente del espacio físico donde ocurra.

El mismo documento refiere que el 91 por ciento de las víctimas corresponde a mujeres, lo que suma 271 casos, mientras que ocho por ciento corresponde a hombres, es decir, 24 casos.

Tomando en cuenta el elevado porcentaje de violencia que se ejerce sobre las mujeres, de acuerdo con el reporte, la dependencia federal expone que este tipo de prácticas hacia el género femenino representan una de las formas extremas de desigualdad de género y también una barrera para evitar el empoderamiento y despliegue de sus capacidades.

A nivel nacional, suman un total de 16 mil 856 casos de violencia intrafamiliar lo que representa una reducción del cuatro por ciento en comparación con el mismo periodo pero del año pasado, cuando se reportaron 17 mil 575 personas lesionadas a la Secretaría de Salud Federal.

El 24 de marzo de 2016 en el Diario Oficial de la Federación se publicó una modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999, referente a la atención médica de la violencia familiar quedando como NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres.

Ahí se establece que las instituciones públicas prestadoras de servicios de atención médica federales deberán “informar a la persona afectada sobre su derecho a denunciar los hechos de violencia que se presenten, así como de la existencia de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y de las Comisiones Ejecutivas de las entidades federativas o sus equivalentes y de los centros de apoyo disponibles, responsables de orientar a las víctimas sobre los pasos a seguir para acceder a los servicios de atención, protección y defensa para quienes sufren de violencia familiar o sexual, facilitando y respetando la autonomía en sus decisiones e invitando a continuar el seguimiento médico, psicológico y de trabajo social”.