Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- Gerardo Pérez Guerra, Director general de la empresa Electricite de France México(EDF), confirmó aquí una inversión de hasta 500 millones de dólares para el Istmo de Tehuanteptec en la instalación de un nuevo parque eólico con el que proyectan generar 252 megavatios.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
El directivo de EDF, una de las dos empresas ganadoras de la segunda subasta de energía eléctrica emitida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se reunió en la capital oaxaqueña con el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa para avanzar en las negociaciones.
Pérez Guerra indicó que el primer paso es la realización de la consulta pública que se generará por parte del Gobierno del Estado junto con las comunidades.
La instalación de 100 aerogeneradores podría iniciar en julio de este año y concluirse en un año y medio, lo que constituiría el cuarto parque eólico de EDF, una de las primeras empresas instaladas en la región del Istmo.
Sin amedrentarse
Hasta el pasado fin de semana, la empresa enfrentaba un bloqueo en el parque eólico Cinco Palmas, Santo Domingo Ingenio, que mantenía detenidos 53 de los 80 aerogeneradores. Sin embargo, dijo que “la postura de la empresa es no ceder a chantajes”.
El déficit de producción por el bloqueo -alertó- tenía un eco negativo porque podía poner en riesgo la operación de la transmisión de la red eléctrica y los consecuentes daños a los clientes que la compran.
400 megawatts instalados en la entidad
252 megavatios más proyectados para Oaxaca en 2017
400 a 500 millones de dólares
2 mil empleos temporales
150 empleos fijos
“Lo que queremos es aportar a la obra comunitaria que se necesite pero no directamente a ellos porque a los propietarios se les paga la renta de sus tierras de acuerdo a cada caso y cada proyecto”, sostuvo.
Pérez Guerra indicó que más del 70 por ciento de los actuales propietarios de los terrenos en donde están asentados los aerogeneradores están contentos con lo que reciben como pago de renta.
Aseguró que los montos varían pero en algunos casos llegan a más del medio millón de pesos al año;adicionalmente -expuso- se generan empleos para la comunidad toda vez que el 95 por ciento de la gente contratada y capacitada técnicamente en los proyectos, es de la localidad.
El resto de las personas en desacuerdo con los parques eólicos indicó, “obedece a la manipulación política de otras personas, de terceros que no tiene que ver con el proyecto, a veces desconocimiento de lo que pasa y dejarse influenciar por otras personas, se manipula a algunas personas y de esa forma se gestan este tipo de conflictos”