Tlaxcala, Tlax.- En los cuatro años que lleva la administración del presidente Enrique Peña Nieto, el Programa de Empleo Temporal (PET) que opera la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ejerció más de 169 millones de pesos, lo que benefició a más de 55 mil 848 personas, afirmó Virginia Colín Castro, directora nacional del Programa, en gira de trabajo por la entidad.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En el banderazo oficial del PET 2017, que se realizó en el camino ramal a las Cañadas del municipio de San Lucas Tecopilco, donde asistió el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, la funcionaria federal anunció un incremento presupuestal de tres millones de pesos para el PET, por lo cual, este año, ejercerán en suma, 19.3 millones de pesos en el estado.
Explicó que mediante los jornales han dado oportunidad laboral a jóvenes de 16 años, mujeres, adultos mayores y gente con discapacidad, abonando así al tejido social y beneficiando a nivel nacional a más de un millón 700 personas.
“El tejido social sí se puede generar cuando trabajamos de manera conjunta los tres niveles de gobierno, pues se trabaja con gente discapacitada, adulta y mujeres, eso es lo que hemos hecho con este programa”, apuntó.
Precisó que el PET ha dado empleo a diferentes grupos a nivel nacional, que van desde reos que están a punto de terminar su condena, así como con los polígonos de prevención de violencia y delincuencia.
Acompañado del presidente municipal de San Lucas Tecopilcio, Olaf Vázquez, el gobernador Marco Antonio Mena destacó que los jornales del PET ayudan económicamente a los participantes para que tengan mejores condiciones de vida.
Enfatizó que la geografía de Tlaxcala, privilegia que existan diferentes oportunidades de desarrollo, por lo que reiteró el compromiso de su administración para respaldar a las familias que más lo necesitan.
Mena Rodríguez compartió que en la reunión de instalación del Consejo Nacional de la Agenda 2030, que presidió el presidente Peña Nieto, acordaron Federación y estados trabajar en objetivos de mediano y largo plazo.
“El gobierno estatal no debe hacer todo, no solamente porque creamos que es manera correcta en la que debemos trabajar juntos, sino para tener efectividad debemos hacerlo colectivamente, en los próximos días vamos a estar presentando nuestro Plan Estatal de Desarrollo (PED) para poner la otra parte de la pinza en términos de cómo y en qué actitud hacemos las cosas”, agregó.
Antes, la directora del Centro SCT en Tlaxcala, Hortencía Martínez Olivares, informó que con el PET serán 144 mil 996 jornales en los 60 municipios y que, en suma, beneficiarán a cinco mil 125 personas.
Dijo que la meta es reconstruir 39.6 kilómetros de caminos, además de conservar 281.1 kilómetros de vías.
Tan solo en San Lucas Tecopilco, la inversión del PET es de más de 721 mil pesos para poner en marcha cinco mil 893 jornales que repercutirán positivamente en 590 familias.
Entre los trabajos que realizarán están los de ramal a las Cañadas, San Lucas-Toltecapa, Tecopilco-Paso Blanco, Alaxanto-San Lucas Tecopilco y Tecopilco-Cuamantzingo-Xipentzingo.
En representación de los beneficiarios del PET, Yolanda Fierro Herrera agradeció la oportunidad de ingresar a este programa porque le brinda la oportunidad de tener ingresos para su familia.
Al final del acto protocolario, las autoridades entregaron las herramientas de apoyo a los beneficiarios.