Trabajan en el concentrado de propuestas salidas de los foros correspondientes
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Tlaxcala, Tlax.- A poco tiempo de vencer el plazo (18 de julio) para que el Sistema Estatal Anticorrupción quede listo, a partir de esta semana los diputados locales iniciarán con la discusión de cuál será el alcance jurídico de las propuestas obtenidas en los foros de consulta ciudadana.
Los resúmenes de cada una de las ponencias ya fueron entregados al presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), Mariano González Aguirre, por lo que están en condiciones de estructurar el sistema que en la entidad será denominado Sistema de Ética e Integridad Pública de Tlaxcala.
El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Padilla Sánchez, coordinador de los trabajos en los foros, señaló que para prever y dar existencia constitucional a dicho sistema es necesario adecuar la Constitución Política de Tlaxcala y la Ley de Servidores Públicos, además deberán crear la ley que regirá al sistema.
Indicó que la participación de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Elsa Cordero Martínez, de la titular del Órgano de Fiscalización Superior, María Isabel Maldonado Textle, la Contralora del Ejecutivo, María Maricela Escobar Sánchez, y del Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala) abonarán para la creación y modificación de las leyes.
“También se invitó al Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la República, como cámara organizadora de los foros de consulta ciudadana, así como al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, que aportó temas interesantes”, expresó.
A detalle, explicó que las propuestas serán estudiadas de manera tal que en la Constitución del Estado de Tlaxcala quede asentado el Sistema de Ética e Integridad Pública de Tlaxcala como Sistema Estatal Anticorrupción, y la creación de la ley por el que se crea dicho sistema, en la que debe especificarse las facultades de un Consejo Consultivo, de la Fiscalía y la instauración del Tribunal Administrativo.
Luego, indicó que también tomarán en cuenta las propuestas presentadas por el Partido Acción Nacional, una del Revolucionario Institucional y otra más del de la Revolución Democrática, además de que analizarán las ponencias de Unidos contra la Delincuencia de la Conferencia Patronal de la República Mexicana.
En su oportunidad, el presidente de la JCCP, Mariano González Aguirre, aclaró que la creación del sistema generará un marco legal de prevención y no uno punitivo para los funcionarios públicos.
“No estoy satisfecho, estoy contento con la forma en que se ha trabajado y con los acuerdos que ha habido entre las diferentes fuerzas políticas, pues estamos anteponiendo los intereses de la ciudadanía a las de los partidos políticos, y hemos demostrado que estamos trabajando con madurez y a favor de Tlaxcala”, expresó.a