Puebla, Pue.- En lo que va de este año la ciudanía tehuacanera se ha visto afectada por despidos injustificados y empleo precario, situación que es preocupante, indicó el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, Martín Barrios Hernández.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Explicó que nuevamente este 2017 las maquiladoras y las granjas avícolas están encabezando la lista de industrias que están registrando despidos injustificados y pagando sueldos irrisorios a los trabajadores.
En el caso del sector avícola detalló que desde finales del año pasado, las empresas de Socorro Romero comenzaron despidos de personal masivos de choferes y obreros, tras el argumento de que estaban pasando por una crisis, hecho que provocó que los empleados fueran liquidados mal.
“Incluso en las empresas de Socorro Romero hay casos de terrorismo laboral, en donde hay trabajadores que han sido golpeados, torturados para que firmen su renuncia laborales o incluso se les ha acusado de robo para de esta manera no pagarles las liquidaciones que por ley les corresponde”, expresó el entrevistado.
Barrios Hernández mencionó que la comisión tiene conocimiento de por lo menos 500 despidos de personal de esta firma avícula en la región, en los municipios de San Francisco Altepexi, San Gabril Chilac, Ajalpan y Tehuacán, que fueron liquidados muy por debajo de lo que marca la norma.
En este tipo de situaciones existe clara complicidad de los sindicatos en estas empresas, porque no están denunciando los casos de “terrorismo laboral”, es decir que permiten que los empleados sean golpeados o acusados de robo por parte del personal de seguridad privada que tienen estar firmas, para tener una supuesta justificación de sus despidos y no hacen nada.
En tanto los salarios siguen a la baja porque realmente el sueldo que están ofreciendo las maquiladoras y las granjas avícolas en estos momentos realmente no cubre con las necesidades de vida de los trabajadores, dijo.