Por Agencia IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- Javier Luna Cruz, asesor jurídico del Transporte Alternativo de la Mixteca, refirió que existe gran preocupación en los trabajadores del volante debido al incremento de la gasolina e insumos necesarios para este transporte en la modalidad de taxi, sin embargo a la fecha este gremio no ha incrementado el costo del pasaje en las diferentes rutas en las que prestan el servicio.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Manifestó que han sido respetuosos de los lineamientos de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra).
“Entendemos la situación crítica que vive el país y de manera particular las colonias de Huajuapan en donde se presta el servicio; con sacrificios se han mantenido las cuotas en el transporte, se seguirá con el mismo costo del pasaje hasta que la Sevitra nos autorice una nueva tarifa”, comentó.
Comentó que el alza es generalizada; los productos de consumo básico han aumentado en costo, pero en el transporte las autoridades correspondientes están realizando un análisis porque la petición del incremento es a nivel estatal y no sólo en atención a determinada región.
“No permitieron una propuesta por parte de los transportistas porque se tiene que establecer un estudio de factibilidad; hablar del incremento en números sería una forma irresponsable de especular con este servicio público”, indicó.
Reconoció que a los concesionarios se les ha hecho difícil darle mantenimiento a las unidades de alquiler.
“No es redituable esta actividad pero hay un compromiso con la gente para seguir prestando el servicio, como negocio ya es difícil”, comentó.
Expuso que los conductores entregan de cuenta entre 200 a 250 pesos, sin embargo por semana los gastos para los vehículos hacen que incluso inviertan más de lo que se recib.
“Y en el caso de los trabajadores lo que recogen de recurso es muy poco pero como esta tan difícil la situación y desempleo con este trabajo sobreviven”, señaló.
“El salario mínimo de 80 pesos es una miseria para las necesidades diarias, en el caso de los de los choferes de taxi actualmente pueden obtener ingresos diarios de 150 pesos pero esto no les alcanza para la: alimentación, la educación y gastos familiares; es muy triste la situación que se vive en el país, en Oaxaca y la región”, finalizó.