Tlaxcala, Tlax.- Durante la realización de la Segunda Ciudad de las Mini, Micro, Medianas y Pequeñas Empresas (Mmypes) y expo venta “Emprendedores para el fortalecimiento de las economías locales”, el coordinador de gestión y desarrollo empresarial de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), José Luis Parra Gutiérrez, señaló que este sector es generador de 300 mil empleos en la entidad.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Al hablar de la fuerza adquirida por las Mmypes en el país, con la creación de más de 20 millones de empleos, mencionó que es importante el apoyo e impulso que se pueda dar a los emprendedores, desde distintos foros, como el generado en la UAT.
Por lo anterior, precisó que al evento fueron convocados distintos sectores como el académico, empresarial, político y privado, para dar continuidad a las acciones que impulsen el emprendimiento y la innovación en el ámbito local.
Reconoció que con estas actividades en las que participan directamente los universitarios, la UAT tiene como objetivo crear su propia incubadora empresarial, para continuar el impulso de proyectos que surgen por iniciativa de los propios estudiantes.
Al ser las Mmypes una fuente importante en la generación de empleos, estimó que “son una fuerza poderosa para transformar a la sociedad”, de ahí que se necesite legislar en el ámbito local, para la creación de tecnología en las universidades a través de la asociación de las partes involucradas, en la nueva era de la globalización.
Al inaugurar la feria de emprendedores, el coordinador de la División de Ciencias Sociales y Administrativas de la UAT, Enrique Vázquez Fernández, en representación del rector de la UAT, Rubén Reyes Córdoba, destacó que en la máxima casa de estudios, como generadora de conocimiento y a través del Modelo Humanista Integrador basado en Competencias (Mhic), tienen como objetivo fomentar entre los estudiantes la innovación y la generación del autoempleo.
Refirió que al cuidar que los egresados cuenten con el perfil profesional demandado por el sector laboral, también impulsan la innovación y el emprendimiento, para la creación empresas, con lo que contribuyen a la implementación de nuevos empleos en la entidad.
Por su parte, Enrique Montiel Olivares, director de desarrollo económico del municipio de Tlaxcala, habló de la importancia de vincular a los jóvenes con el sector empresarial y productivo, para mejorar la condición de vida de los estudiantes y la población en general.
En este sentido, estableció que la actual administración municipal que encabeza Anabell Ávalos Zempoalteca, tiene entre sus metas elevar las condiciones económicas de la población, a través de su vinculación con los sectores productivo y empresarial.
Al acudir como invitado a la inauguración de este evento, el diputado local César Fredy Cuatecontzi Cuahutle, presidente de la Comisión de Fomento Artesanal, dijo que es primordial el trabajo que realizan instituciones educativas, para que en el futuro se implementen trabajos que favorezcan el emprendimiento.
Recordó que hay una iniciativa para que los ayuntamientos, prevean en su Plan Municipal de Desarrollo el impulso artesanal, de ahí que aseguró que se podría hacer algo similar, en beneficio de los emprendedores de la entidad.