Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Derivado de la Alerta por Violencia de Género (AVG) que anunció la Secretaría de Gobernación (Segob) para sie7e municipios de Chiapas, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), informó que hay incapacidad en las instituciones estatales y falta de conocimiento para atender esta problemática.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En un comunicado difundido este 23 de mayo, se detalla que no hay un plan de trabajo que incluya “herramientas, método, capacidad, presupuesto, seguimiento y evaluación para implementar los lineamientos de la AVG en municipios indígenas”.
De acuerdo con el documento, hasta el momento no se conoce el recurso económico que asignó la Federación para atender la declaratoria; incluso, el GIM señala que el dinero se ha invertido en personas que realizan diagnósticos, pero no hay “resultados tangibles”.
Remarcaron que en la reunión sostenida el 18 y 19 de mayo en la capital de Chiapas, tanto el Secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda como el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, no llegaron a la sesión, lo que fue calificado por el GIM como falta de interés para atender la demanda.
La finalidad de este encuentro fue la de organizar acciones en materia de “prevención, seguridad y difusión”; sin embargo, sólo llegaron 11 funcionarios a la cita y la invitación se extendió a 23 presidentes municipales.
Hasta el 9 de marzo, se tenía el registro de cinco feminicidios en Chiapas en lo que va de 2017; sin embargo, el pasado 20 de enero, a través de una conferencia de prensa, María de la Luz Estrada Mendoza, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios, informó que en 2016 se registraron más de tres mil asesinatos hacia las mujeres, desafortunadamente, sólo el 30% de esos casos se investigaron como feminicidios.
En otro de los puntos, se explica que también hay negligencia en la implementación del Programa Único de Capacitación, que permitirá a los ayuntamientos e instancias de gobierno a que pueden implementar talleres con los funcionarios o servidores públicos.
Bajo ese argumento, pidieron a las autoridades a que se trabaje de manera seria sobre la AVG, a través de un proyecto viable, con transferencia y personal que tenga la “capacidad de coordinación, operación, gestión y convocatoria”.
“A más de 6 meses de la Declaratoria de la AVG para Chiapas no está en marcha ni siquiera la primera etapa informativa para conocer qué es la AVG, como parte de las acciones de difusión ordenadas; así mismo la oficina de Comunicación Social del gobierno estatal no ha atendido las observaciones hechas en su momento por las peticionarias”, detalla otro de los puntos.