UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
CRECE OPOSICIÓN DE MAESTROS A EVALUACIÓN EDUCATIVA


Redactado por: adriana bravo
mayo 27, 2017 , a las 5:00 am

Tlaxcala, Tlax.- Un numeroso grupo de maestros de escuelas primarias del gobierno del Estado de Tlaxcala, cuyos nombres pidieron se omitieran por temor a represalias, se acercó el día de hoy a quien esto escribe, para dar a conocer su inconformidad con los procedimientos de evaluación educativa que pretenden imponerles de manera injusta e inequitativa, según afirmaron ellos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En reuniones llevadas a cabo en las diferentes escuelas donde prestan sus servicios, los jefes inmediatos de los docentes como lo son los Directores y Supervisores, les informaron de los criterios que serían usados para seleccionar a quienes tenían que presentarse al proceso de evaluación educativa ordenado para este año por las autoridades de la Secretaría de Educación Pública del Estado. Al parecer será a través de sorteo la selección de docentes a evaluar, sin embargo, no es un procedimiento previsto en los programas de evaluación y se teme que tenga dedicatoria dirigida a maestros tradicionalmente inconformes con la reforma educativa.

Ante esta situación, hubo una reacción casi generalizada de inconformidad de los docentes, porque están enterados que únicamente a los profesores de las escuelas primarias del Estado se les está queriendo obligar a presentarse a esa evaluación, sin incluir a los maestros federales de primarias, ni a los de secundaria sean estatales y federales, por lo que consideraban este procedimiento como discriminatorio, inequitativo y atentatorio de sus derechos de igualdad con el resto de sus compañeros.

Mencionaron también, que en el mes de junio se presentarán los nuevos planes y programas de estudio, porque así lo anunció el Secretario de Educación Pública del país Aurelio Nuño, hace unas semanas en los medios informativos nacionales, que traerán por consecuencia nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, porque incorporarán computadoras e internet en los salones de clase.

Agregaron, que este cambio de modelo educativo requerirá una capacitación de los profesores a nivel nacional para asimilar las nuevos procedimientos de enseñar y que es una aberración que los quieran evaluar en estos instantes respecto de un modelo que quedará obsoleto en unos cuantos días.

Los docentes coincidieron en que no firmarán ningún documento relacionado con la evaluación educativa y así se los hicieron saber a sus superiores inmediatos, a quienes pidieron que informaran de sus inquietudes e inconformidades al Secretario de educación Pública del Estado y afirmaron que saben, que el día de hoy viernes, éstos le estarían entregando un documento a dicho Secretario relacionado con esas inconformidades.

Se le viene encima un serio problema al Dr. Manuel  Camacho Higareda, Secretario de Educación Pública del Estado, porque esto podría convertirse en una bola de nieve.

Saltan algunas preguntas de manera inmediata: ¿se unirán el resto de los profesores de grupo de los demás niveles a los inconformes? ¿se darán cuenta los demás maestros que la decisión injusta e inequitativa que se está produciendo contra los profesores de primarias  del Estado, también les puede tocar a ellos? ¿tendrán la capacidad por fin los profesores de imponerse y rebasar a los líderes  “charros” de sus respectivos sindicatos? ¿los líderes sindicales ahora sí apoyarán a sus agremiados o como siempre, los abandonarán a su suerte?

Al parecer, esto es el inicio de un nuevo conflicto entre el magisterio y las autoridades educativas de la entidad.