México, D.F.- El director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), Alejandro Vázquez Salido, destacó que con ello se generan mejores condiciones y mayor certidumbre, tanto para productores como a compradores de este tipo de insumos.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En una reunión con delegados y secretarios de desarrollo agropecuario de distintos estados del país, expuso que en los últimos cuatro años se pasó de un volumen de alrededor de 12 millones de toneladas de granos bajo Agricultura por Contrato, a cerca de 20 millones de toneladas que serán respaldadas en este año.
Esto, explicó, se logró con un uso más eficiente de los recursos públicos, así como una mayor diversificación en el origen por entidad federativa de los beneficiarios de este componente, toda vez que se observa un aumento en la demanda de este programa en las regiones centro y sur del país.
“Vemos que el programa de Agricultura por Contrato da certidumbre a las partes le brinda al agricultor la certeza de poder conocer los términos de su intercambio comercial durante la siembra, y le permite también al comprador garantizar el abasto de su producto”, apuntó.
En un comunicado de la Sagarpa, Vázquez Salido refirió que Aserca eliminó también los apoyos hacia los compradores, por lo que los recursos son encaminados directamente a la comercialización y a los productores beneficiados.
Respecto al fomento de las exportaciones que lleva a cabo este organismo de la Sagarpa, destacó los resultados de la campaña “Mexicanos Alimentando a Mexicanos” y la expo “México Alimentaria 2016”, la cual implicó ventas por casi mil millones de dólares.
Durante esta feria realizada a finales del año pasado, apuntó, se recibieron a 56 mil visitantes nacionales e internacionales, 128 compradores internacionales de 32 países, 722 empresas agroalimentarias y más de dos mil 500 encuentros de negocio con compradores de México y el extranjero.
Con información de NTX