Por Agencia IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- Con una calenda que recorrió las principales calles de Santa María Camotlán, dio inicio la Feria de la Pitaya en esta localidad; durante esta festividad biocultural se realizó la presentación del Jarabe Mixteco que fue ejecutado por el taller de Danza “Viko Ñuui”, en el ámbito deportivo se efectuó una carrera ciclista de montaña, en lo cultural se expuso la reseña histórica de esta comunidad Mixteca y en fomento a la gastronomía se exhibieron productos de pitaya.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Anastasio Villarreal Díaz, director del Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena (CCDI), con sede en Silacayoapám, dijo que esta es la cuarta feria regional que tiene como objetivo impulsar a las economías comunitarias de esta región; siendo la pitaya la esencia fundamental que ha permitido conjuntar la cultura, tradiciones, gastronomía, y diversas manifestaciones como la música, danza y pintura.
Azul Cósmico amenizó esta feria con su rock cumbianchero, así mismo la banda municipal interpretó melodías para deleite del público; con la presentación de eventos culturales y deportivos, exposiciones como “El color de la Pitaya” arribaron a esta población turistas y pobladores de comunidades circunvecinas durante dos días que la pitaya dio colorido a Camotlán.
Enfatizó que gracias a la organización y disposición de las autoridades en donde se ha realizado la Feria de la Pitaya se está consolidando una forma distinta de promover las riquezas que ofrece la Mixteca en cuanto a recursos naturales, culturales y gastronomía.
“Cada comunidad en donde se ha realizado esta feria ha puesto su mayor empeño para dar realce no sólo a este fruto sino a los atractivos de comunidades aledañas, está el caso de Trinidad Huaxtepec que a pesar de no ser sede se involucró para emprender paseo turísticos a su localidad”, dijo.
Respectó a la derrama económica, Villarreal Díaz, indicó que no sólo se han beneficiado productores de Pitaya, también han obtenido ingresos económicos importantes aquellos quienes han participado dando a conocer la gastronomía de sus comunidades, del mismo modo se han visto favorecidos los productores de mezcal, productos; orgánicos, de artesanías, de repostería y los artistas plásticos de la región.
“Estas ferias están siendo el motivo para rescatar la esencia de cada comunidad, y los colores de la pitaya están uniendo a las comunidades de la ruta biocultural Huajuapan – Chazumba, a los habitantes, autoridades y productores les decimos que dejen atrás el divisionismo de colores partidistas y en su lugar fortalezcamos las economías comunitarias por el bien de la Mixteca”, concluyó.
Cabe mencionar que durante este primer día de festejos estuvieron presentes Juan José Lujan Sierra, coordinador regional de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Pesca y Acuacultura (Sedapa), la presidenta municipal de Santiago Chazumba, Delia Irene Castro Rivera y la presidenta de Santa María Camotlán, Mireya Gómez Vázquez.