Juchitán de zragoza, Oax.- La empresa Eólica del Sur tiene litigios pendientes ante el Juzgado Séptimo y Sexto de Distrito de Salina Cruz, por lo que los demandantes: diversas organizaciones sociales y comunitarias, les recuerdan a los gobiernos federal, estatal y municipal que están “manipulando” la situación e información.Para los integrantes de la agrupación Articulación de Pueblos Originarios del Istmo Oaxaqueño en Defensa del Territorio, tanto los tres órdenes de gobierno y la empresa han anunciado los avances de inicio de la construcción del parque eólicos en tierras juchitecas y espinaleñas, sin considerar el amparo en análisis ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
“De forma manipuladora y poco transparente, no se ha aclarado a la población que el proyecto de Eólica del Sur aún tiene litigios pendientes y que mientras el proceso jurídico no se resuelva, el proyecto no cuenta con una base legal sólida”, indicaron en un comunicado.
La organización recordó que tiene una demanda de amparo colectivo 454/2015, promovida en septiembre de 2015 ante el Juez Séptimo de Distrito de Salina Cruz, que fue firmada por mil 166 personas de Juchitán, cuyo objetivo es anular los permisos que se le concedieron a la empresa Eólica del Sur.
Este amparo obtuvo una orden de suspensión provisional y definitiva como medida cautelar. Actualmente, este amparo se encuentra en análisis para su atracción ante la Suprema Corte de Justicia. Mientras la Suprema Corte no se pronuncie sobre esta demanda, el parque eólico continúa teniendo cuentas pendientes con la justicia, resaltaron.
Pero existen otras dos demandas de amparos relativas al parque de Eólica del Sur que fueron interpuestas por las organizaciones sociales Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco junto con PRODESC, con los números 215/2015 y 475/2015 ante el Juzgado Séptimo y Sexto de Distrito de Salina Cruz respectivamente.
Ninguna de las dos demandas obtuvo la orden de suspensión y actualmente se encuentran en trámite. El 17 de marzo de 2017, el amparo 475/2015 fue cerrado, por lo que este hecho está siendo utilizado por la empresa, el gobierno estatal y el municipio para confundir a la comunidad, afirmando que el parque eólico ya no enfrenta obstáculos legales, lo cual consideraron falso.
“Exigimos a los inversionistas y bancos que financian el proyecto (Macquarie, Mitsubishi, Banco Interamericano de Desarrollo, HSBC, Santander, BBVA, Credit Agricole) que respeten el curso de la justicia y desistan de cualquier intento de comenzar la construcción del proyecto”, exhortaron.