Huajuapan de León, Oax.- Carencia de personal, falta de insumos y medicamentos; pérdida de una acreditación sobre la cobertura de gastos catastróficos, mobiliario deficiente e instalaciones inadecuadas, es el diagnóstico del Hospital General Enfermera Pilar Sánchez Vilavicencio de Huajuapan de León.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Y pese a la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el pasado 25 de mayo, de que se debe iniciar a la brevedad un nosocomio nuevo, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han hecho caso omiso de la orden.
“No queremos que amplíen el actual hospital que dejaron caer por falta de recursos, de materiales. Queremos la construcción de uno nuevo. Quienes han sido omisos yo creo que no quieren a Oaxaca, no son sensibles a los temas de la salud y terminamos pagando nosotros los errores.
“Es el momento de hacer un llamado a todos, a Alejandro Murat, a todos, a que abonemos para lograr mejores condiciones de salud para nuestra gente”, dijo Yasmín Denisse López Torres, secretaria General de la Subsección 05 Mixteca.
Nosocomio rebasado
En entrevista vía telefónica, informó que en el sexenio anterior, les habían detallado incluso que se destinarían 100 millones de pesos para los trabajos.
–¿Está rebasado el hospital?
–Se construyó desde hace más de 33 años pero no fue como un hospital en forma, sino como casa de salud y se fue ampliando a hospital y luego más parches, no hemos tenido un hospital que se construya desde el principio.
–¿Cuáles son las carencias?
–De personal, de todo; es de 30 camas pero está rebasado; estamos trabajando con 47 camas porque se están anexando 17 extraordinarias, pero es debido también a las políticas de cero rechazo a las embarazadas.
“Son demasiados años de carencia de personal, es necesario más más médicos; hay carencia de mobiliario, equipamiento, se dejó caer totalmente nuestro hospital, por la falta de recursos; hay falta de medicamentos, de material de curación, es bastante lamentable porque cuando tenemos que solventar las necesidades del paciente, el que da la cara es el persona y es a quien le caen los reclamos”.
–¿Quién ha sido el omiso?
–Pues yo creo que distintas fuentes; en la administración pasada (el gobierno de Gabino Cué) debieron iniciar y entregar el expediente a la ciudad de México para que se pudiera registrar y le dieran número de folio, con base en ello designarle presupuesto.
“Pero también tuvimos otro tipo de complicaciones, se nos aseguró en Huajuapan que ya había dinero pero nunca vimos nada; que había 100 millones de pesos pero no vimos nada del recurso.
“Nosotros hicimos el trámite que nos correspondía, incluso enlazándonos con el municipio para ver la donación del terreno, que se tienen documentos incluso con el actual gobierno de Huajuapan hay la buena disposición pero sabemos que si no hay dinero, nada más no se puede nada”, manifestó.