UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ADVIERTEN RIESGOS EN OBRAS POR FALTA DE CORRESPONSABLES


Redactado por: adriana bravo
mayo 30, 2017 , a las 5:06 am

Puebla, Pue.- El recorte de los corresponsables de obra en San Andrés Cholula -personal certificado para verificar la operatividad de construcciones-, provocará riesgos en la edificación de proyectos de obra, tanto comerciales como inmobiliarios, coincidieron especialistas afectados por el recorte.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En la edición del pasado viernes, este medio publicó que el Ayuntamiento de San Andrés Cholula aprobó el pasado 28 de marzo modificaciones al Reglamento de Construcciones municipal, en las que se eliminaron algunas especializaciones de los corresponsables.

En entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, Enrique Medel, corresponsable de obra especializado en instalaciones hidráulicas y sanitarias, comentó que la decisión del Ayuntamiento de San Andrés Cholula demostró falta de visión sobre los reglamentos de construcción, pues no los contemplaron para dar certeza en las obras.

De acuerdo con el anterior Reglamento de Construcciones, el corresponsable de instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas ayudaba al responsable de la obra a establecer los procedimientos de seguridad, diseño de planos, así como supervisar la ejecución del proyecto.

Medel resaltó que su presencia en los trabajos permite que se cumplan con todos los lineamientos iniciales de los proyectos, lo que ayuda a inversionistas tener certeza sobre la calidad de las obras, pero, dijo, la administración del alcalde Leoncio Paisano Arias pareció olvidarlo.

“Primero que nada dábamos un apoyo a la sociedad, a la persona que va a comprar un departamento, una vivienda o va a hacer una inversión en una industria, sabrá que su obra es de calidad, apegada al proyecto (…) somos el paso entre la autoridad y el propietario”, externó.

Enrique Medel opinó que su especialización, aparte de lograr la calidad esperada por los empresarios, también mantenía la relación entre los propietarios con el gobierno municipal, además evitan que los compradores se enfrenten a deficiencias estructurales en los inmuebles.

Por otro lado, Ricardo Parra Victorino, enfocado a instalaciones hidráulicas y de gas, comentó que existen trabajos que un constructor común no podría ofrecerles, como cumplir con las especificaciones de conexiones para que Concesiones Integrales SA de CV les provea de agua.

Recalcó que la relevancia de su labor radica en que San Andrés Cholula ha registrado un crecimiento exponencial en la construcción de edificios, lo que debería motivar al Ayuntamiento a comprender que los especialistas deben apoyar a su desarrollo.

“Queremos ver de qué manera se dan los argumentos y ver como el municipio de San Andrés Cholula nos tome en cuenta, porque una vez que estén los edificios altos necesitan de la supervisión y el de resto de instalaciones”, consideró.

Pese a que les retiraron los registros para laborar en este año, dijo que eso no lo limitó a que otros empresarios presidan de su trabajo, pues cuenta con la experiencia para cumplir con las especificaciones en temas complejos, como conexiones de agua.

Parra Victorino externó que la determinación de San Andrés Cholula les causó inconformidad, pues en ningún momento les notificaron las causas por las que serían retirados de las obras sin considerar su grado de especialización.

Este diario solicitó al departamento de prensa del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, información sobre por qué decidieron retirar a los corresponsables de obra, pero, hasta el cierre de esta edición, no presentaron respuesta.

Anuncian reunión

El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (Cicepac), Ricardo Alberto Olea Ayala, anunció que el próximo 30 de mayo se reunirá con especialistas de otras áreas que resultaron afectados por el retiro de corresponsables de obra en San Andrés Cholula.

Aseguró que ni el edil cholulteca o el personal de su gabinete mostraron interés en sostener alguna clase de acercamiento, por lo que decidirán su situación jurídica en el encuentro con presidentes de otros colegios especializados.

“Queremos cambiar (la determinación de Cholula), pero, por ahora, no sé sí pueda, porque ya salió en el Diario Oficial; entonces, ahora no lo sé, pero será cuestión de que el martes que nos comenten lo que podemos hacer y sobre de ello veremos nuestros argumentos legales”, explicó.

Adelantó que su estrategia radica en un comparativo entre el Reglamento de Construcciones aprobado en 2007 -que detallaba la presencia de corresponsables de siete especialidades- y el de este año, en el que se redujo a dos el número de expertos en proyectos.

Buscarán revertir la decisión

Ante la desaparición de los corresponsables de obra, el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME) de Puebla buscará acercamientos con San Andrés Cholula para cambiar la decisión de su Ayuntamiento y les advertirán de los riesgos que implica, así lo dio a conocer su presidente, Gonzalo Zamorano Hernández.

En entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, resaltó que la negativa de San Andrés Cholula de retirar a los especialistas del Reglamento de Construcciones pondría en riesgo la calidad de las obras en el municipio.

Respecto a las modificaciones al Reglamento de Construcciones municipal, Zamorano Hernández aseguró que la relevancia de que existan especialistas mecánicos y electricistas radica en que supervisan que tanto los materiales de construcción como las instalaciones eléctricas cumplan con los estándares de operatividad.

“Necesitan de los corresponsables, porque el director responsable de obras solamente ve obra civil y está la parte de construcción, pero no es experto en las demás materias (…), como son hidráulicasanitaria, instalaciones eléctricas, instalaciones mecánicas, entonces se auxilia en los expertos (…), para hacer la revisión”, comentó.

De acuerdo con el Reglamento de Construcciones anterior, los corresponsables de instalaciones eléctricas debían estar presentes en proyectos inmobiliarios con una superficie mayor a los mil metros cuadrados o que tengan más de 12 metros de altura, sobre el nivel medio de la banqueta.

El titular del CIME detalló que entre los errores más frecuentes por no incluir a corresponsables en las construcciones está la inseguridad de los edificios, pues no contarán con alguien que vigile que las instalaciones sean correctas, además de que aumentan las posibilidades de cortos circuitos, lo que facilita incendios.

“Las reformas que hicieron al Reglamento de Construcciones deja fuera a los corresponsables de instalaciones eléctricas y de instalaciones mecánicas, que son los que nosotros tenemos ligados al colegio; entonces, queremos hacerle saber a los representantes del municipio que están en un error que deben corregir”, mencionó.