UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
OVINOCULTURA OCUPA TERCER LUGAR EN PRODUCCIÓN DE CARNE EN EL ESTADO


Redactado por: adriana bravo
mayo 30, 2017 , a las 5:16 am

Tlaxcala, Tlax.- De acuerdo con la última Encuesta Nacional Agropecuaria, en el estado de Tlaxcala la crianza de borregos para la producción de carne ocupa el tercer sitio, después de los bovinos y porcinos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

La encuesta dependiente del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), indica que existen 76 mil 744 ovejas criadas particularmente para aprovechamiento de carne y para la reproducción y venta.

Según el estudio, la ovinocultura tiene el objetivo de criar rebaños para la obtención del máximo número de corderos por oveja, la manutención con un costo mínimo en la alimentación de las madres, mientras que los corderos deben presentar una alta velocidad de crecimiento, una buena conformación carnicera y un estado de engrasamiento lo más bajo posible.

Señala que la alimentación del rebaño reproductor debe contar con una alternancia de periodos de excedentes y de periodos de subalimentación, mientras que para una adecuada gestión del sistema productivo es necesario controlar el estado corporal del animal al inicio de cada fase.

Don Vicente Huerta cría más de 150 borregos

En el ejido de San José Teacalco se encuentra el productor Vicente Huerta Vázquez, quien se dedica a la crianza de ovinos desde hace más de 20 años.

Explicó que cuenta con un total de 150 unidades de borrego de la raza sulfo, de los cuales cien son vientres.

“Sacamos pie de cría y nos dedicamos a la engorda de macho, además lo comercializamos en barbacoa, ya que mis dos hijos se dedican a la elaboración del platillo en su tiempo libre”, detalló.

Para su alimentación, detalló que se dedica a la agricultura “para producción de forraje y granos, ya que demandan una importante cantidad de alimento, así que elaboramos sus bocados y lo alternamos con el pastoreo”.

Indicó que se encuentra inscrito en el programa de areteo que ofrece el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), que también implica cierto costo.

“El aretado nos ayuda para tener un control interno del ganado y para prevenir el abigeato, pero también pagamos el arete y el aretador”, subrayó.

Cachorra “La Loca”, su fiel compañera

Huerta Vázquez cuenta con una perrita de dos años, cruza de pastor alemán, que le ha enseñado la técnica de pastoreo y le ayuda a prevenir que el rebaño no ingrese a predios no permitidos.

“La Loca es buena para el pastoreo, llegó de la ciudad de México, le sacamos el instinto de pastora y se ha adaptado muy bien, desde cachorra la traje a pastorear el ganado y ha aprendido muy bien”, narró.

El hombre de unos 57 años cuida atento su ganado y con silbidos y sonidos le indica a la canina donde desea que mueva el nutrido grupo de ovejas, de las cuales solo aprovecha la carne y no la lana.