UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
PROMUEVEN BORDADOS ISTMEÑOS EN LA MIXTECA


Redactado por: adriana bravo
mayo 31, 2017 , a las 5:20 am

Por Agencia IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- Diversas prendas coloridas y artesanías de la región del Istmo, son exhibidas en la Mixteca, como parte del intercambio natural que se da en las diferentes regiones para dar a conocer su arte plasmado en prendas textiles y objetos que identifican a sus pueblos y que también expresan su talento.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En la muestra istmeña, se pueden encontrar los tradicionales y elegantes trajes, huipiles y blusas bordadas con sus vistosos colores, tejidos a mano, con toques de cadenilla, playeras estampadas con las flores de la región.

Roselia Meléndez Orozco, procedente de Juchitán, es dueña de artesanías Sicaru, dice que es un nombre zapoteco que significa bonito, y agrega que en el Istmo, los colores fuertes en sus prendas son las que las distinguen y dada su elegancia en el vestir, los trajes tejidos a mano pueden valer entre 6 y 7 mil pesos.

Agrega que el trabajo a mano es muy cotizado en aquella región, es por eso que blusas y huipiles pueden ser muy caros, llegando a valer entre 15 y 20 mil pesos el traje típico, costo que depende del tipo de flores y la cantidad que se le borden.

Comenta que varias prendes de vestir, son elaboradas, confeccionadas y tejidas por los miembros de su familia, mismas que ha visto que en Huajuapan, han sido bien aceptadas, ya que mucha gente sobre todo del género femenino, son las que las adquieren ya sea por su relación con el Istmo o sólo porque les atrae el colorido y sus bordados.

Meléndez Orozco, muestra entre sus artesanías también jicapextles decorados con el toque del Istmo, muñecas vestidas con el traje típico, también figuras de barro que le denomina tanguuyú, aretes elaborados con material de filigrana, que da la apariencia del oro,  pero los pendientes son un elemento indispensable en las mujeres para destacar su belleza y elegancia.

También se pueden encontrar enaguas de holán para niñas, huipiles con listones, corsé tejido a mano, cadenas, huaraches tejidos a mano, sombreros, abanicos típicos, bolsas bordadas, carteras y monedero.

La artesana comentó que en tierra istmeña se conservan tradiciones como la vela, que son reuniones o veladas que un grupo de personas realizan y que pueden congregar hasta mil o tres mil, todos vestidos con los trajes regionales, en ellas las damas que acuden a la fiesta ofrecen limosnas y los cabaleros su cartón de cerveza.

Agrega que mientras disfrutan de ricas botanas como los tacos dorados, chiles rellenos, pico de gallo con camarones, tocan los sones regionales como la zandungfa y el fandango.

Invitó a la población oaxaqueña y visitantes de otros estados para que conozcan sus tradiciones y cultura, portando los atuendos regionales y adquiriendo las artesanías realizadas por manos oaxaqueñas.