Puebla, Pue.- “En Puebla nadie está por encima de la ley”, sostuvo el gobernador Antonio Gali Fayad, al rendir un informe trimestral de resultados y presentar el Plan Estatal de Desarrollo 2017- 2018 en el Auditorio de la Reforma, en donde agradeció a los poblanos haber apoyado su proyecto ciudadano, al tiempo de convocarlos a seguir trabajando de manera unida con la gestión estatal.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
No obstante, reconoció que los avances en algunos rubros no han alcanzado los fines deseados, sin embargo, afirmó que se ha logrado lo más difícil: romper la inercia del retroceso para seguir en el camino del progreso.
“El progreso para todos debe dejar de ser un anhelo deseable y convertirse en una realidad alcanzable, implica transformar el rostro de la pobreza y la desigualdad por otro lleno de optimismo y esperanza, que consolide el cambio y mejore las condiciones de vida de todas y todos los poblanos”, dijo.
Durante el acto que se realizó la mañana de ayer Gali Fayad no omitió hablar del robo de combustible. Manifestó que por primera vez se está atacando a fondo este fenómeno, el cual se destapó por el estado y la Federación no solamente para señalarlo sino para combatirlo y concluirlo.
Aprovechó la ocasión para anunciar que en las próximas semanas se firmará un convenio para el saneamiento del Atoyac, donde participarán el Gobierno Federal, los estados de Puebla y Tlaxcala, incluyendo los 22 municipios situados en la cuenca de dicho afluente.
Dentro de los logros que resaltó en su informe de resultados se encuentran la entrega de las primeras 400 computadoras de las 6 mil que se otorgarán a docentes; el inicio del programa de equipamiento de aulas de medios en preescolares, con una inversión de más de 54 millones de pesos; y el arranque de la construcción del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano, con 60 millones de pesos, que estará listo en septiembre.
En materia de salud, refirió que se puso en marcha el programa Médicos Viajeros, “Suma en tu casa” y las dos primeras Unidades de Respuesta a Incidentes Masivos.
Reportó que, como lo prometió en su toma de protesta, inició la instalación de Casas de Jóvenes en Progreso con la colocación de las primeras piedras en: Amozoc, Zacatlán y Tlatlauquitepec. Adelantó que en el mes de junio iniciarán las de Vicente Guerrero y San Andrés Cholula.
Destacó que se creó la “Coordinación Especializada para prevenir la violencia en contra de las mujeres y las niñas”, se instaló el “Sistema Estatal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres”, se entregaron 4 mil 400 créditos a mujeres para iniciar su propio negocio y, con el fin de contribuir a la economía de las familias poblanas, se logró mantener las tarifas del transporte de pasajeros.
Refirió que, junto con Tlaxcala, se creó el Clúster Automotriz Zona Centro; se implementó el programa de Insumos a Tiempo para el campo poblano, en beneficio de más de 5 mil pequeños productores; se suscribieron siete convenios de agricultura por contrato en beneficio de mil 700 pequeños productores; y se alcanzó la denominación de origen del mezcal poblano.
En materia de infraestructura, dijo que se iniciaron los trabajos de conservación de la carretera Cholula-Paso de Cortés, con una inversión de más de 12 millones de pesos; se arrancó la modernización en el Bulevar Forjadores de Puebla; se inauguró el Distribuidor Vial de Xonacatepec, que requirió de 120 millones de pesos; y se iniciaron los trabajos para la construcción de dos entronques y rehabilitación de la carretera Cuapiaxtla-Cuacnopalan, con una inversión estatal de 672 millones de pesos.
En este mismo acto el gobernador hizo la presentación del Plan Estatal de Desarrollo 2017- 2018, cuya columna vertebral es el Plan para Puebla, integrado por 22 compromisos que asumió ante notario público y toda la sociedad.
“Este Plan Estatal de Desarrollo es una hoja de ruta responsable, pues los 37 programas están sustentados presupuestalmente”, dijo.
Refirió que este plan recogió las demandas de mujeres, niñas y niños, adolescentes, jóvenes, población discapacitada, indígenas, adultos mayores, productores agrícolas y empresarios. Dijo que ejemplo de ello es que fueron analizadas e incorporadas las iniciativas y los mil 893 proyectos presentados en los Foros de Consulta Ciudadana.
Señaló que los proyectos de gobierno que ignoran a la opinión ciudadana, no corresponden a la realidad, al tiempo de mencionar que la actualidad exige gobernar a través de políticas públicas con un gobierno que garantice la participación de la sociedad en las acciones públicas.
Refirió que este plan está integrado por cinco ejes: Igualdad de Oportunidades; Prosperidad y Empleos; Sustentabilidad y Medio Ambiente; Tranquilidad para tu Familia; y Buen Gobierno.
Además, contiene tres líneas de carácter transversal: Protección integral a niñas, niños y adolescentes; Desarrollo equitativo de las regiones y Sociedad con igualdad de género.
SE DESTAPÓ LA CLOACA DEL HUACHICOL PARA ELIMINARLO
Durante el acto el gobernador advirtió que la Federación y el estado no destaparon la cloaca del huachicol para señalarlo sino para combatirlo y concluirlo.
“Si en Puebla destapamos esa gran cloaca (del robo de combustible) y este gran mal que aqueja al país, fue para concluirlo con la suma de las autoridades federales, esto no sólo fue para señalarlo, esto es para combatirlo y acabarlo antes de que él termine con nuestras familias y nuestra tranquilidad”.
Admitió que, a pesar de que durante el sexenio pasado Puebla puso la muestra del trabajo coordinado con las autoridades federales, este fenómeno no se atacaba de raíz debido a que faltaba integrar a la SHCP y Pemex, instancias que hasta el momento han clausurado 14 gasolineras en el país.
Al final, reportó que en lo que va de su gobierno se han recuperado más de 2 millones y medio de litros de combustible robado, se han detenido a 415 presuntos delincuentes y se han asegurado mil 346 vehículos.