UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
SOBREVIVEN CON 60 PESOS DIARIOS FAMILIAS DE LA RESURRECCIÓN


Redactado por: adriana bravo
junio 3, 2017 , a las 5:00 am

Puebla, Pue.- Con un promedio de 60 pesos al día, mujeres de la junta auxiliar de La Resurrección tienen que sobrevivir para adquirir alimentos y cubrir el pago de sus servicios básicos, así lo aseguraron amas decasa presentes en la inauguración del programa Puebla Comparte, la cual busca abatir la pobreza alimentaria.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Presentes en el evento, aunque un poco alejadas, pues aseguran no haber sido invitadas, las señoras Manuela Mosho Manzano y Ana María Fuentes Cáceres compartieron a este medio la difícil situación de vida que enfrenta con pocos ingresos y la necesidad de alimentarse.

Relataron que hay alimentos básicos que han subido de precio, como es el caso de la tortilla y los jitomates, hecho que les ha dificultado su compra y con ello, la garantía de ofrecer a sus hijos, una mejor alimentación.

Ante esta situación y para que rinda su comida, tienen que usar sólo dos jitomates en su sopa y los adultos ahora comen menos para que los niños “se puedan llenar”, comentó Manuela Mosho.

Ella junto con otras 10 mujeres, se acercaron al arranque de Puebla Comparte, para pedir informes, ya que aseguran desconocer el programa y sus beneficios. Fue hasta ese momento, cuando les explicaron en qué consistía, y es que la entrega de apoyos solo se dio a través de la parroquia de dicha junta auxiliar, por lo que si no asistían a misa no sabrían del proyecto.

Esto también lo confirmaron Josefina Pérez y Magdalena Martínez Romero, quienes dijeron que la situación de pobreza en La Resurección es precaria, por lo que se congratularon del apoyo, aunque esperan que éste sí llegue a todas las personas que lo necesitan.

Por su parte, Vanesa Atlatene Fuentes señaló que, por sus actividades diarias, no puede ir a la iglesia con regularidad, pero al saber que ésta será la vía de apoyo, afirmó que buscará la manera de acercarse, ya que su economía es precaria.

La iniciativa Puebla Comparte tiene como objetivo beneficiar a más de 247 mil personas con carencia alimentaria, a través de un Banco de Alimentos. La participación de la Arquidiócesis será a través de las iglesias que fungirán como puntos de entrega; por su parte, las universidades verifican la transparencia de las acciones, y los empresarios contribuirán con la donaciónde alimentos.

Para las madres de familia de La Resurección, las despensas les ayudarán en sus necesidades, ya que desde el gasolinazo, los precios de la comida subieron y sus hijos se han enfermado a causa de no estar bien alimentados.

Durante el arranque, el gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, mencionó que la familia es una de las prioridades de su gobierno; desde el inicio de su gestión se han ejecutado acciones para combatir el hambre y el banco de alimentos es solo un inicio para que después se pueda apoyar en vestido y medicamentos.

En tanto, el presidente municipal, Luis Banck Serrato, detalló que la iniciativa es un programa con muchos actores pero sin protagonistas, colores, ideologías o intereses de grupo. “Somos colaboradores que persiguen un mismo objetivo: combatir la inseguridad alimentaria, reducir la desigualdad y fortalecer la seguridad”, dijo.

Las mujeres beneficiadas explicaron que el banco de alimentos les dio pan, verdura y abarrotes, ayuda que será entregada cada 15 días y está abierta para familias que tengan necesidades.

Norma López Bueno explicó que se anotó con el comité de la parroquia y le hicieron un estudio socioeconómico; añadió que el comité se acercó a ciertas familias que ven en situación vulnerable.

La meta, en esta primera etapa del proyecto, es pasar de 60 mil a 160 mil beneficiarios en los próximos dos años.