UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
PUEBLA, SEGUNDO LUGAR CON MÁS MILITARES EN EL PAÍS


Redactado por: adriana bravo
junio 3, 2017 , a las 5:02 am

Puebla, Pue.- ocupa el segundo lugar en el país con más Fuerzas Armadas superando a Michoacán, donde se combate el narcotráfico, ya que tan sólo el Triángulo Rojo —donde se concentra un mayor número de tomas clandestinas— lo resguardan más de tres mil militares.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En respuesta a una solicitud de información que le entregó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a El Economista, en total hay 51 mil 994 militares en las calles del país, de los cuales, siete mil 816 están en Puebla, Veracruz y Tlaxcala que pertenecen a la región VI.

De ese número, al menos tres mil están concentrados en la entidad poblana, específicamente en los municipios de Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Acajete, Palmar de Bravo y Tecamachalco, donde existe una guerra contra ladrones de combustible.

En el documento se explica que en la región V, compuesta por Colima, Jalisco, Nayarit y Aguascalientes existen cinco mil 642 elementos castrenses, mientras que la región IX integrada únicamente por Guerrero cuenta seis mil 729 elementos.

La región XII, compuesta por Michoacán, Guanajuato y Querétaro mereció un despliegue importante de cuatro mil 328 militares. Y aunque en Michoacán existe un combate al narcotráfico, hay menos elementos que en el Triángulo Rojo, ya dicho número se repartió en las tres entidades.

La región V compuesta por Colima, Jalisco, Nayarit y Aguascalientes recibió a cinco mil 642 militares con el objetivo de realizar tareas de seguridad.

Cabe citar que aparte de los tres mil militares en el Triángulo Rojo, posteriormente arribaron otros 88 miembros de la Marina, quienes realizan recorridos principalmente en las zonas donde cruzan los ductos.

Enfrentamientos

En lo que va del año, se han registrado múltiples enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas y las bandas de chupaductos, siendo el de mayor impacto el ocurrido en Palmarito Tochapan que dejó a cuatro militares y seis civiles sin vida, y en cual se registró la ejecución de un supuesto civil desarmado a manos de un militar.

Ante esto se han registrado diversas manifestaciones exigiendo la salida del Ejército y la Marina alegando que son ellos los que ponen en riesgo la paz y seguridad de las comunidades.

Por lo que, en el Congreso de la Unión se discute la Ley de Seguridad Interior que permitirá regular las acciones del Ejército durante su estancia en los estados así como establecer periodos específicos para que los soldados regresen a sus cuarteles.