Huajuapan de León, Oax.- San Miguel Tulancingo, un municipio que se ubica en la región Mixteca y uno de los más pobres en el país según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), ha pasado de la desesperanza a la esperanza, pues con apenas 331 habitantes, han generado fuentes de empleo para quienes ahí habitan, sin el apoyo de ninguna autoridad.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Raúl Nieto Ángel -ganador del premio ecológico 2016 y originario de este municipio- destacó que San Miguel Tulancingo es una comunidad de 331 habitantes, en su mayoría personas de la tercera edad, de los cuales 53 son ingenieros egresados de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), y que la gente salía de esta comunidad en la búsqueda de mejores condiciones de vida, de un empleo que les permitiera mantener a sus familias.
Pocos, pero trabajando
Cabe referir que la población registrada en el censo de población y vivienda de 2010 realizado por el INEGI, registró 346 habitantes, de los cuales 134 son hombres y 212 son mujeres, en donde 69 personas son analfabetas.
Dijo que “antes, la única actividad en San Miguel Tulancingo era cuidar borregos e ir al campo; ahora, la realidad está cambiando, en nuestra comunidad ya no hay gente suficiente que trabaje, contamos con tres hectáreas de invernaderos de tomate y están en construcción otras tres más”.
Explicó que con estas tres hectáreas de invernadero que se tienen en Tulancingo se producen mil toneladas de jitomate anualmente y a diferencia de otras zonas de la Mixteca la migración se ha frenado, por lo que actualmente se tienen 62 inmigrantes originarios de localidades circunvecinas, porque aquí, a diferencia de muchas comunidades, sí hay empleo.
“El que quiere, puede”
Destacó que el avance de esta comunidad es el trabajo de sus habitantes, quienes a través de diversas gestiones han logrado aterrizar proyectos sustentables en la comunidad, sin apoyo de ninguna autoridad, demostrando que quien quiere, puede.
El originario de esta comunidad sostuvo que “aquí se produce parte de los alimentos que los mexicanos consumimos, con lo que hemos aprendido en Chapingo y es así como estamos demostrando que el desarrollo de las comunidades es posible, por lo que ahora no sólo es el desarrollo sustentable, sino también en su infraestructura, pues ya la imagen de la misma comunidad está cambiando”.
Manifestó que San Miguel Tulancingo es un municipio en donde las carencias siguen existiendo, sin embargo, la profesionalización de la población es una prioridad de los habitantes; es por eso que al término de la telesecundaria se busca la manera en que los jóvenes sigan su formación escolar y no la trunquen.