UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
AUMENTA 1.8 POR CIENTO LA VENTA DE AUTOMÓVILES NUEVOS EN PUEBLA


Redactado por: adriana bravo
junio 6, 2017 , a las 5:10 am

Puebla, Pue.- La venta de automóviles nuevos creció en Puebla 1.8 por ciento durante el primer cuatrimestre del año, el segundo menor incremento del país tras el reportado por Chihuahua, de acuerdo a información de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

La renovación de la planta vehicular ocurre en Puebla a un ritmo mucho menor que el nacional. Mientras que en México la comercialización de automóviles nuevos incrementó en promedio 5.8 por ciento, en el estado esta cifra ni siquiera alcanzó los 2 puntos porcentuales.

Entre enero y abril se vendieron en Puebla 25 mil 298 unidades, 458 más que en idéntico periodo de 2016. “Las ventas anualizadas fueron de un millón 630 mil 664 unidades a abril de 2017, es decir, la suma de los 12 meses de mayo de 2016 a abril de 2017. En esta ocasión se registra crecimiento de 15.1 por ciento respecto al mismo lapso de 2015 – 2016 cuando se cerró con un millón 416 mil 428 vehículos”, explicó el último reporte de la AMDA sobre el escenario nacional.

A diferencia de Campeche, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, que registraron descensos de entre 0.6 por ciento y 17.5 por ciento, 26 entidades federativas presentaron un aumento en los niveles de comercialización de automotores nuevos. Chihuahua, Puebla y Querétaro se posicionaron, sin embargo, como los estados que menos expandieron sus mercados automotrices, al contabilizar crecimientos de únicamente 0.8, 1.8 y 1.9 por ciento, respectivamente.

Sólo en abril los poblanos compraron 5 mil 983 coches, 405 menos que un año atrás. La diferencia se tradujo en una contracción de 6.3 por ciento. A pesar de ese descenso, Puebla se mantuvo como el quinto estado con mayor venta de automóviles nuevos (al acaparar el 5.2 por ciento del mercado nacional), tras Nuevo León (donde se traspasaron 8 mil 647 unidades), Jalisco (10 mil 159), Estado de México (13 mil 108) y la Ciudad de México (21 mil 774).