Oaxaca, Oax.- Durante el primer trimestre del año el Gobierno federal redujo en 12 mil 919 millones de pesos en programas sociales, en relación a lo aprobado, sobre todo salud, educación, seguridad social y empleo, y alimentación, lo que afecta directamente a Oaxaca, una de las entidades más pobres del país, de acuerdo al Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, de la 63 legislatura federal.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
De acuerdo al estudio, el sector salud registra una reducción de 7 mil 960 millones 800 mil pesos, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de 2 mil 927 millones 300 mil pesos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) de 1 mil 232 millones de pesos y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de 645 millones 900 mil pesos, entre otras.
En el análisis por programas presupuestarios se observa que la reducción se concentra en los programas sociales, ya que su disminución de acuerdo a la clasificación del centro de estudios por apartados sociales totaliza el 98.5 por ciento.
Lo que se quitó
Sector Salud 7 mil 960 millones 800 mil pesosSedesol 2 mil 927 millones 300 mil pesosSEP 1 mil 232 millones de pesosSedatu 645 millones 900 mil pesos
A su vez, los apartados productivos que registran reducción son: Infraestructura Rural con 324 millones 100 mil pesos, Financiamiento Rural por 90 millones 600 mil pesos, Forestal y Protección al Ambiente por 86 millones 500 mil pesos.
Entre los programas presupuestarios con mayor reducción se encuentran el de sanidades, el Seguro Popular y los programas alimentarios.
El Castigo a Prospera
Es notoria la reducción en los programas sociales alimentarios como Prospera Alimentación (7.6 por ciento); Prospera Desarrollo Social (7.6 por ciento) y Programa Alimentario (8.7 por ciento), ya que las acciones de estos programas favorecen el acceso a los alimentos y a garantizar un cuadro de alimentos básicos para la población rural, por lo que en lugar de disminuir su presupuesto, se considera deben fortalecerse.
Para el primer trimestre de 2017, el presupuesto aprobado para el del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) ha tenido modificaciones a la baja respecto a lo aprobado, estas ascienden a 13 mil 112 millones 800 mil pesos, lo que representa el 4.1 por ciento menos del total asignado al programa. De esa reducción, 12 mil 919 millones 600 mil pesos o sea, un 98.5 por ciento de las modificaciones a la baja del PEC, se localizan en los programas orientados al desarrollo social.