Puebla, Pue.- Para el año 2030, 955 mil 676 personas en Puebla tendrán más de 60 años de edad y alcanzarán una mayor proporción respecto de la población total proyectada en ese año por el Consejo Nacional de Población (Conapo).
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Actualmente 10 de cada 100 personas son adultos mayores, pero dentro de 13 años, representarán el 13.7 por ciento, es decir, que serán casi 14 por cada ciento de habitantes en el estado, porque los avances en materia de salud y los hallazgos para la atención de enfermedades les permitirán aumentar su esperanza de vida.
A través del informe “Envejecimiento en México”, publicado esta semana, la institución detalla que entre 2017 y 2030, la población que tendrá más de 60 años de edad crecerá 50 por ciento, sin embargo, los que tendrán 100 años y más, casi se duplicarán porque ese segmento poblacional amentará 80 por ciento.
“Resultado de las bajas tasas de mortalidad y de fecundidad alcanzadas en el país, que han propiciado que la población en su conjunto pueda llegar a edades que anteriormente resultaban difíciles de alcanzar y que cada vez podrán aumentar hasta llegar al horizonte de vida”, dice la Conapo.
En 2017 la población considerada adulto mayor sumó 635 mil 649 personas, pero para el año 2030 serán 955 mil 676 mil, mientras que durante el mismo periodo los habitantes totales en el estado pasarán de 6 millones 313 mil 789 a 6 millones 942 mil 481.
Lo anterior significa que mientras la proporción de personas con 60 años y más respecto del total que habita en el estado en 2017 es de 10 por ciento, dentro de 13 años será del 13.7 por ciento, lo que representa un aumento porcentual de 3.7 puntos.
De todos los grupos poblacionales de adultos mayores habitantes de Puebla, el que tiene más de 100 años es el de mayor crecimiento con 80.3 por ciento, ya que pasarán de mil 169 a 2 mil 108 personas, siguen con 58.3 por ciento quienes tendrán entre 70 y 74 años de edad y con 54.9 por ciento los que tendrán entre 65 y 69 años.
Los grupos poblacionales que crecerán menos serán los que presentarán edades de entre 85 y 89 años con 33.8 por ciento, con 38.9 por ciento los de 90 y 94 años y con 39.1 por ciento los de 80 y 84 años de edad.
“La vejez es la etapa de la vida en donde se establece disfrutar de los beneficios alcanzados en el ámbito laboral, económico, familiar y social”, señala la Conapo y resalta la necesidad de vislumbrar el crecimiento de la población adulta mayor en México para lograr condiciones de bienestar.