UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
MACUILTUIANGUIS, DONDE LA MUERTE TIENE BRAZOS LARGOS


Redactado por: adriana bravo
junio 13, 2017 , a las 5:08 am

San Pablo Macuiltianguis, Oax.- Don Ausencio recuerda que hace 30 años por las calles de este pueblo corrían los niños, los vecinos convivían y se querían. Ahora Macuiltianguis se rodea sólo de los fantasmas, su población se está acabando y la mayoría decide emigrar por el grado de marginación en el que se encuentran. También, las mujeres no han tenido hijos, ya que de acuerdo con datos del Inegi, en el 2015 únicamente se registraron 3 nacimientos, hubo 11 defunciones y ningún matrimonio. Actualmente en la comunidad, cinco mujeres se encuentran embarazadas.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

“La gente migra y se va toda la familia”; recuerda con nostalgia el señor, que a sus 70 años sigue apostando al trabajo en el campo de este pueblo situado a 111 kilómetros por la carretera 175 de Oaxaca-Tuxtepec, y que en el 2010 contaba con una población de 929 habitantes.

Las calles lucen vacías y aunque han mejorado las viviendas por las remesas que llegan, nadir las habita. “Sólo los animales van a refugiarse ahí, ni jóvenes hay para que vayan a abrir las casas”, dijo la señora Audencia desde su hogar. En la comunidad, existen 271 viviendas particulares, la mayoría de ellas deshabitadas.

Pueblo sin gente

El Inegi refiere que de 2005 a 2010 disminuyó, en un 27%, el número de habitantes de Macuil; la cifra oficial señala que en el 2010 eran 440 hombres y 489 mujeres que hacen un total de 929 personas a comparación del 2005, donde eran 956.

La lengua indígena que domina es el zapoteco y de acuerdo a datos estadísticos del 2010 habían 633 hablantes, pero en la actualidad de acuerdo al señor Francisco, se está dejando de hablar, por lo que en el ayuntamiento se habilitó un aula donde se enseña a los niños a hablar el lenguaje.

La máxima fiesta para los de Macuil es el 25 de enero, en honor a San Pablo Apóstol, y la festividad del carnaval, realizado en la comunidad tres días antes del miércoles de ceniza, en el marco de la Semana Santa. En esta ultima se suspenden las actividades por la trascendencia e importancia de la celebración.

Por la tarde-noche, en estas calles sólo habitadas por recuerdos, los jóvenes acuden a las canchas a practicar basquet bol, el deporte favorito de los pocos pobladores que quedan.

Para trasladarse a la ciudad de Oaxaca existe sólo una corrida que parte de la comunidad los días lunes, martes, viernes y domingo, en un horario de 7:00 horas. El camión llega a la terminar ubicada en la calle Nuño del Mercado 303, en la colonia Centro. Para el regreso, el transporte sale de la ciudad a las 17:00 horas. En caso de que un visitante no pudiera abordar el autobús, la autoridad brinda hospedaje gratuito; también hay una vivienda donde se alquilan cuartos.

El alumbrado público se compone de paneles solares para el ahorro de energía eléctrica. La comunidad alberga planteles educativos, en donde el nivel secundaria capta al menos 50 estudiantes de comunidades de San Juan Quiotepec, San Pedro Yólox, Santiago Comaltepec, Abejones, San Juan Atepec, San Juan Bautista Atatlahuca, Santiago Comaltepec, entre otras. Los alumnos reciben hospedaje y alimentación.