Puebla, Pue.- Ampliar el dominio que tiene en Puebla es la meta principal para el Partido Acción Nacional (PAN) en la elección de 2018, pues además de mantener la gubernatura, la mayoría en el Congreso local, la presidencia municipal de Puebla y de más de 65 municipios al interior del estado, intentará arrebatar el mayor número de municipios gobernados por otros partidos políticos, en especial el municipio de Tehuacán que actualmente gobierna el PRI, reveló el presidente del Comité Directivo Estatal, Jesús Giles Carmona.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En entrevista exclusiva con El Sol de Puebla, el dirigente panista compartió parte de las metas que tiene su partido a unos meses de que inicie el proceso electoral del siguiente año, que se resume en ampliar el dominio que logró el PAN en alianza con otros partidos políticos desde la elección de 2010.
“Primero que podamos mantener el Gobierno del Estado, segundo que podamos refrendar la capital, tercero que podamos generar una mayoría en el Congreso local, cuarto que podamos mantener los ayuntamientos al interior del estado y desde luego estamos listos para ganar algunos otros municipios en donde no ha gobernado Acción Nacional e incluso aquellos municipios que hoy gobiernan otras fuerzas políticas, caso muy concreto, Tehuacán. Tehuacán es un municipio prioritario para Acción Nacional”.
Informó que en el interior del estado, el PAN gobierna 65 municipios, sin embargo, son más de cien los que ganó la coalición de 2013 y que fueron repartidos con los otros partidos políticos que participaron con ellos, por lo que la meta es ganar más de los 100 ayuntamientos a través de una nueva alianza.
Para lograrlo, informó que han trabajado intensamente durante los últimos meses para fortalecer la estructura del partido, además de promover la unidad del partido ante las diferencias internas con el grupo de panistas tradicionales, que durante los últimos siete años han denunciado que fueron excluidos de su propio instituto político.
NO HAY VETO AL YUNQUE, PERO SIN CHANTAJES
Ante la evidente diferencia que hay entre el grupo morenovallista y los panistas tradicionales desde hace siete años, el dirigente estatal del PAN ofreció las puertas abiertas del partido a todos los militantes, y aunque dijo que este grupo no está vetado, advirtió que no caerá en “chantajes” para beneficiar a nadie en especial.
“Somos una dirigencia de puertas abiertas para todos los grupos, para todos los militantes que decidan venir para construir un partido más fuerte. Hasta ese momento no hemos hecho esa excepción con ningún actor o ningún liderazgo, nos seguiremos manteniendo con las puertas abiertas para todo aquel panista que lo desee y llegados los tiempos estaremos recibiendo a todos los interesados a todos los cargos de elección popular. No hay ningún veto para ningún grupo o para ningún militante”.
Reveló que desde que asumió la dirigencia del partido intentó tener un acercamiento con los panistas cercanos al exalcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, sin embargo, afirmó que ninguno aceptó y por lo tanto lanzó la advertencia de que no caerá en “chantajes o caprichos” de ningún grupo.
“Por distintos motivos, lo que sí puedo decir es que la unidad del partido nunca va a estar sujeta a chantaje, a capricho o a proyecto político o grupal de manera particular”, señaló sin explicar cuáles fueron estos actos de chantaje.
Negó que quien mande en el PAN sea el exgobernador Rafael Moreno Valle, ya que afirmó que las decisiones las toma la militancia.
“En el PAN mandan los militantes, creo que algo que es enriquecedor en el PAN y que no se pueden jactar otras fuerzas políticas es que las decisiones las toman los militantes de manera directa, creo que en este caso los órganos al interior del partido es el Consejo Estatal, la Comisión Permanente, el CDE y hay que recordar que estos órganos son electos por el voto directo de los militantes”.
MARÍN DEBILIDAD DEL PRI; AMLO, FORTALEZA DE MORENA
Giles Carmona evitó definir cuál es el rival a vencer para el PAN, pero reconoció que son el PRI y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) los dos institutos políticos con mayores posibilidades de complicarles la elección el siguiente año.
Aunque reconoció en ellos un peso político y electoral, aseguró que será mayor el de Acción Nacional para ganar las elecciones de 2018.
En cuanto al PRI, Giles Carmona insistió que su mayor debilidad es el desprestigio del exgobernador Mario Marín Torres, cuya imagen fue usada por el PAN como estrategia de campaña para desprestigiar al partidazo en procesos anteriores y no descartó replicar la fórmula el siguiente año.
“En el caso del PRI, los ciudadanos poblanos tienen muy presente aquellas malas historias del exgobernador Mario Marín y sin duda creo que si eso ha impactado de manera negativa al priismo es porque la sociedad no ha olvidado aquel mal gobierno que encabezo el PRI de la mano de Mario Marín”, expresó.
De Morena reconoció que su fortaleza recae en una sola persona, en Andrés Manuel López Obrador, quien lleva 18 años haciendo campaña en todo el país y es natural el peso político que ha construido durante este tiempo, no obstante, afirmó que si el partido hace lo que tiene que hacer los pueden vencer.
“En el caso de Morena, ellos tienen a un presidente nacional que lleva 18 años haciendo campaña por todo el país y desde luego no es sorprendente el peso político que le está aportando a su partido en el estado. Nosotros estamos plenamente convencidos de que si el PAN hace lo que tiene que hacer vamos a salir victoriosos en 2018”.
Evitó opinar sobre la lista de aspirantes de Morena a la gubernatura y cuál de ellos representa más peligro para el PAN, luego de que personajes como el exmorenovallista Fernando Manzanilla; el senador Luis Miguel Barbosa; el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa; y el diputado federal, Rodrigo Abdala, son algunos de los posibles candidatos a la gubernatura.
LLAMADO A LA MESURA NO ES EXCLUSIVO DE BANCK
Después del llamado a la mesura que hizo la secretaria general del PAN, Martha Erika Alonso, para que los aspirantes a cualquier cargo de elección popular esperen los tiempos, el dirigente del partido aclaró que no fue un llamado dirigido exclusivamente al alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, luego de las giras que recientemente inició al interior del estado con el pretexto de promocionar su trabajo en la capital poblana.
“El llamado que se hizo ayer a la mesura no lleva dedicatoria en particular, no llevaba nombre y apellido fue de manera general para todos los actores que aspiren a todos los cargos de elección popular, nos hemos encontrado tantos casos en los municipios en donde hay aspirantes que dicen que ya llevan la bendición del partido o de tal actor, pero la verdad es que en este momento no hay ninguna candidatura definida en el PAN”.
No obstante, evitó definir si pedirán al edil que suspenda sus giras por el interior del estado, al insistir que el llamado es sin excepción pero sin dedicatoria.
HAY 30 MUNICIPIOS CON MENOS DE 30 MILITANTES
Pese a ser el partido dominante, el dirigente panista reconoció que en el estado hay por lo menos 30 municipios en donde tienen menos de 30 militantes, por lo que señaló que el reto es fortalecer la estructura en estos puntos para llegar fortalecidos en 2018.
“Tenemos 30 municipios al interior del estado en donde la militancia es menor a 30 militantes, incluso en algunos casos es de uno o dos militantes, creo que el trabajo que nos requiere cada municipio tiene sus características particulares y desde luego tendrá su esfuerzo” y expuso a Chila de la Sal como uno de estos casos.
Explicó que en estos municipios están conformando comisiones organizadoras para sumar estructura al partido, aunque reconoció que en estos momentos no pueden afiliar a nadie hasta que termine el proceso de refrendo a nivel nacional.
En materia de paridad de género, informó que en 2016 capacitaron a más de 2 mil mujeres en materia electoral, lo que superó la meta de mil 600 que tenían establecida y que les amplía la posibilidad de cumplir con el 50 por ciento de candidaturas para las mujeres.
Aunque se negó a perfilar cuadros femeninos para los cargos más importantes del siguiente año, mencionó una lista de mujeres panistas con experiencia en el servicio público como la propia Martha Erika Alonso; la diputada federal Genoveva Huerta; la senadora Patricia Leal Islas; las diputadas locales Rocío Aguilar y Corona Salazar; entre otras.
“Estos nombres son representantes de Acción Nacional al interior del partido y desde luego son representantes de Acción Nacional en distintos cargos de elección popular, haciendo la aclaración de que no son cartas que se barajeen para el próximo proceso electoral”, precisó.
VAN POR ALIANZAS
Tras la experiencia en el Estado de México, Giles Carmona se sumó al pronunciamiento de los morenovallistas en el sentido de que para ser un partido competitivo en la siguiente elección se deben construir alianzas con otras fuerzas políticas.
Recordó que Puebla es ejemplo a nivel nacional de que las alianzas son una fórmula ganadora, pues expuso los ejemplos de los resultados en las elecciones que se han llevado a cabo desde 2010 a la fecha y confió en que el siguiente año se pueda construir una coalición similar.
“Creo que Puebla es el claro ejemplo a nivel nacional de las coaliciones electorales. Lo hicimos en 2010 de la mano de Rafael Moreno Valle, lo volvimos a hacer en 2013, se refrendó en 2016 y estoy plenamente convencido de que en 2018 no será la excepción, pero sin duda sí será muy importante que los partidos que estén dispuestos a sumarse a una coalición electoral lo hagamos con el ánimo de seguir sirviendo a Puebla y a los poblanos”.
Evitó poner nombre a los partidos con los que podrían buscar esta alianza electoral, pues afirmó que todo dependerá de la coyuntura política que haya cuando lleguen los tiempos.
Esto después de que en la última elección no se logró concretar la coalición con el PRD como en ocasiones anteriores o de que el PT se sumó a la alianza el año pasado por primera vez en su historia. Además de que partidos como Nueva Alianza se han aliado al PRI a nivel nacional pero con el PAN en las elecciones de Puebla.
MILITANTES SELECCIONARÍAN CANDIDATOS
Para la elección de candidatos en 2018, el dirigente panista se pronunció a favor del método de votación abierta a la militancia, pues expuso que el caso de la elección en el Estado de México fue un claro ejemplo de que la elección directa no funcionó con Josefina Vázquez Mota, que dejó al PAN en cuarto lugar en la pasada elección.
“De hecho ellos plantearon un rotundo no a la designación del candidato a gobernador en el Estado de México y las cosas se hicieron a la inversa. La dirigencia nacional designó a la candidata que creía más conveniente para competir, creo que si nosotros queremos ser un partido competitivo en el 2018 debemos involucrar a los militantes para que ellos sean partícipes de la toma de decisiones, de quienes nos van a representar en 2018”.
Negó que la dirigencia nacional de su partido atraiga la elección del candidato como lo hizo en el Estado de México, pues confió en que sea el Consejo Estatal el que proponga el método de selección como se ha hecho en elecciones pasadas.
“Definitivamente no, creo que en el caso del Estado de México fue muy particular en donde le dieron la vuelta a un proceso interno que finalmente no se terminó justificando en la comisión permanente. En el caso de Puebla yo estoy plenamente convencido en que sea el Consejo Estatal el que decida el método de selección de candidatos y el que defina los nombres para los procesos internos”.
Finalmente, reconoció que en el caso de una alianza con otros partidos políticos hay dos métodos para elegir a los candidatos, la primera sería la que derive del proceso interno del PAN como se ha realizado en las elecciones pasadas y el otro el que resulte del acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas.
Aclaró que el PAN no impondrá su método de selección a los partidos políticos que se sumen a una posible alianza el siguiente año, pues adelantó que habrá disposición de diálogo para tomar un acuerdo conjunto.
“No es una condicionante que nosotros vamos a plantear con otras fuerzas políticas, vamos a estar en un diálogo con las diferentes fuerzas partidistas y poner por encima el interés de los ciudadanos”, concluyó.