UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
CONMEMORA PES EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL


Redactado por: adriana bravo
junio 15, 2017 , a las 5:06 am

Tlaxcala, Tlax.- ¿Qué se considera trabajo infantil?

No es cualquier tarea realizada por menores de edad, ya que colaborar con los padres en sus actividades económicas no es necesariamente negativo: puede ser provechoso al darles experiencia y contribuir al bienestar de la familia.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En realidad la clasificación depende de varios factores, como la edad, el tipo de trabajo, la cantidad de horas y sobre todo las condiciones en que es realizado. Trabajo infantil es el que interfiere con los derechos del niño porque:

– Es peligroso para su dignidad.

– Limita su potencial.

– Es perjudicial para su desarrollo físico, psicológico o moral.

– Interfiere con su escolarización (al privarlo de clases, al obligarlo a abandonar la escuela o exige mucho de su tiempo en trabajos pesados).

Hay también casos extremos, como la esclavitud, la venta y trata de niños o niñas, el reclutamiento forzoso en conflictos bélicos y en general la servidumbre. Otros serían su reclutamiento para la prostitución o la pornografía, o para la producción y tráfico de drogas ilegales, entre los más peligrosos. Por ello, el Artículo 3 del Convenio número 182 de la Organización del Trabajo los define para que puedan ser combatidos en todos los países, y ha definido al 12 de junio como día para generar consciencia en contra de este fenómeno.

Su erradicación es una prioridad para la Organización de las Naciones Unidas. Por ejemplo, el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil fue creado en 1992. A nivel mundial, más del 60% de los 168 millones de niños que trabajan lo hacen en el sector agrícola, y los restantes en la minería, la manufactura o el turismo. La Organización Internacional del Trabajo reconoce que 85 millones de menores de edad realizan tareas peligrosas para su integridad.

Como ha declarado Guy Ryder, Director General de la OIT: “El trabajo infantil no tiene cabida en mercados que funcionen bien, ni en ninguna cadena de producción. El mensaje de que el trabajo infantil ya no puede ser tolerado y debe ser combatido con urgencia fue confirmado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Actuando juntos, podemos hacer del futuro del trabajo un futuro sin trabajo infantil.”

Los niños y niñas de México y el mundo deben tener una niñez plena y feliz. Ellos merecen ser cuidados y no ser expuestos, y mantenerse alejados de las adicciones. En Encuentro Social buscamos a toda costa que todos los niños mexicanos tengan condiciones para ir a la escuela, para que sean felices y estén seguros.
Hagámoslo Nosotros.