UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
OAXACA, 3 MIL ACCIDENTES AUTOMÓVILISTICOS AL AÑO


Redactado por: adriana bravo
mayo 2, 2016 , a las 1:24 am

Oaxaca, Oax.- La entidad oaxaqueña ocupa el cuarto lugar a nivel nacional por el elevado número de accidentes viales y cada año en promedio ocurren tres mil percances, reveló el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra).

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Además, la vía federal 190 Oaxaca-Istmo, en su tramo ciudad de Oaxaca-Tlacolula, está considerada la más peligrosa del país; autoridades estatales y federales estiman que ocurren unos 10 accidentes fatales por mes.Por su parte, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) consideran que los accidentes viales representan un creciente problema de salud pública a nivel mundial, por su alta frecuencia, gravedad, secuelas e incapacidades que generan, además por los altos costos sociales y económicos que representan.
El Coepra es una instancia que aglutina a representantes del gobierno federal y del estatal para prevenir accidentes; está integrado, entre otros, por los SSO, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Vialidad y Transporte.Según estadísticas de dicho Consejo, el año pasado se registraron dos mil 905 accidentes carreteros, una importante cantidad de ellos en la vía federal 190.Ello porque “es de libre e intensa circulación en dos carriles, con escasa infraestructura, medidas de seguridad y señalamientos insuficientes de delimitación entre carriles, lo que incrementa el riesgo de que se impacten los vehículos,[tab]aunado a la escasa cultura y educación vial de peatones y conductores”.

En datos del Coepra, las personas del sexo masculino entre los 36 a 45 años de edad son los que mayormente se accidentan, siendo durante la noche y madrugada los horarios que registran más impactos.

Respecto a los sitios con más siniestros, se encuentran[tab]los cruceros de San Francisco Lachigoló y Teotitlán del Valle, informó por su parte, en un comunicado, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Sierra de los SSO, Roberto Efraín Cruz.

Recomendó a la ciudadanía que al salir a carretera es necesario revisar el automóvil y que se encuentre en buenas condiciones; no manejar cansado ni conducir bajo los efectos del alcohol o alguna sustancia prohibida.
Asimismo, los menores de 12 años deben viajar en sillas portainfante, ya que los cinturones de seguridad no están diseñados para el tamaño en esta edad y no deben viajar en brazos de otras personas.

Ante la problemática, convocó al Heroico Cuerpo de Bomberos del distrito de Tlacolula de Matamoros, Cruz Roja Mexicana, Protección Civil, Ángeles Verdes, Policía Vial del estado, Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, Policía Federal, entre otros, para hacer un frente común y disminuir esta problemática de salud pública, mediante una planeación estratégica que involucre a dependencias federales, estatales y municipales.

Indicó que los accidentes pueden y deben evitarse, ya que estos generan lesiones, discapacidades y hechos fatales que contribuyen a la mortalidad de la población joven.

Por lo que exhortó a los conductores a redoblar las medidas de seguridad, respetar señalamientos y límites de velocidad, a que las personas usen los puentes vehiculares y peatonales, así como la aplicación de alcoholímetro en forma regular.