Informó que el gremio ya prepara un taller para abogados sobre los juicios orales en materia mercantil.
Expresó la importancia de que los abogados se preparen sobre el nuevo sistema oral que entrará en vigor a partir de enero del próximo año, con el fin de desconcentrar los juzgados de la excesiva carga de trabajo y dar celeridad al juicio mercantil, de acuerdo con el artículo 17 Constitucional que refiere que la justicia debe ser pronta y expedita.
Señaló que la tardanza de los juicios en esta materia, es de lo que más se queja el usuario de un servicio de administración de justicia, por lo que la oralidad vendría a recortar el tiempo para resolver y dar mayor transparencia a la actuación de los jueces durante el proceso, el cual tiene la modalidad que tanto el juez como las partes podrán estar presentes en el juicio.
Cruz López , indicó que inicialmente los juicios que serán ventilados mediante el nuevo sistema oral, donde se conocerá de asuntos que tengan que ver con montos menores a 600 mil pesos.
“Porque son los que representan mayor carga de trabajo en los juzgados, en tanto que montos superiores a esa cantidad, seguirán tratándose con el método tradicional”, detalló.
Consideró que podría con el tiempo generalizarse a juicios orales todos los asuntos mercantiles, porque de lo contrario se consideraría discriminatorio, expuso que si se habla de igualdad para algunos justiciables se les haría más rápido justicia y a otros se seguiría retardando.
Resaltó que un abogado no puede llegar al juicio e improvisar cómo se hace en el sistema escrito.
“Debe estar debidamente preparado para afrontar los retos y así contribuir para un servicio de calidad y se quite el estigma de los abogados que cuando se habla de ellos es hablar de corrupción, que el gremio está en aras de erradicarlo”, puntualizó.
El especialista del derecho dijo que el taller que ya prepara en materia del juicio oral mercantil, no es sólo para abogados sino que también sea dirigida a los estudiantes que son los que requieren una verdadera formación y que recapitulen lo valores del abogado, como son la justicia, la equidad y la prudencia, entro otros.
“También la intención de Praxis Universitaria y Concaam, es unificar a todos los abogados de la Mixteca ya que las instituciones, cuando conocen un gremio unido, organizado y fortalecido, le brindan la atención que se requiere, contrario a esto, no tiene ningún impacto”, concluyó.