UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
COLECTIVOS DE ESCUELAS SECUNDARIAS DE HUAJUAPAN COMPARTIERON LOGROS PEDAGÓGICOS


Redactado por: adriana bravo
junio 19, 2017 , a las 5:20 am

Por Agencia IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- Julián González Villareal, jefe de enseñanza de escuelas secundarias generales en la región Mixteca, expresó que con el desarrollo del 2° “Encuentro Regional de Colectivos de Secundarias Generales”, se logró valorar el impacto pedagógico en aquellas instituciones que han trabajado con el Plan para la Transformación de la Educación del estado de Oaxaca (PTEO).

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Explicó que a diferencia del año 2012 en el que sólo se tenían ideas y proyectos por realizar, ahora ya se tienen resultados educativos concretos que se presentaron a través de exposiciones en las que alumnos y maestros abordaron temáticas como la lectura, las tradiciones, la ciencia y otras disciplinas, partiendo desde el análisis crítico de la realidad y los saberes comunitarios.

“La participación de los docentes y los alumnos de cada uno de los colectivos deja el precedente de que el Plan para la Transformación de la Educación del estado de Oaxaca se nutre de un fundamento filosófico basado en el pensamiento mesoamericano que se fortalece por los saberes de las comunidades”, dijo.

Detalló que el eje primordial de este proyecto educativo son los saberes comunitarios que se entienden como una forma de vida que integra la cosmovisión de la naturaleza y la sociedad de las comunidades.

“El PTEO tiene un sustento teórico y metodológico; porque en cada exposición de los colectivos se pudo apreciar que los estudiantes están construyendo sus conocimientos, cuando un alumno descubre que a partir de un tema como la alimentación se puede estudiar, física, química u otras ciencias, se establecen las pautas para cimentar una educación que transforme el sentir, el pensar y el vivir de todo el estado”, comentó.

González Villareal, enfatizó que Oaxaca está dando un paso educativo de gran relevancia porque se está demostrando que la construcción de propuestas pedagógicas es posible desde las escuelas y las comunidades.

Carolina Alavéz Ruiz, alumna de la Escuela Secundaria Leyes de Reforma con sede en Tlaxiaco, mencionó que a través del proyecto pedagógico “Las Maravillas de la lectura”, pudo impulsar su amor por esta actividad.

“Para los jóvenes que no les gusta leer por medio de esta iniciativa se está inculcando el hábito por la lectura, a veces es tediosa la lectura porque nos dicen qué leer y en cuánto tiempo, así se ve esto como una tarea, pero si te ponen una mesa llena de libros y te dan la opción de elegir cuál leer, te empieza a nacer el amor por los libros porque nadie te obliga a hacerlo”, expresó.

Alavéz Ruiz, dijo que la lectura ha desarrollado conocimientos en áreas de su vida como la comunicación ya que ha incrementado su vocabulario.

Invitó a los jóvenes y niños a que se inicien en la lectura.

“Tomen un libro y si no les gusta déjenlo pero busquen otro hasta que encuentren uno que les guste una vez que encuentren lo maravilloso de la lectura nunca se cansarán de leer”, comentó.

Por su parte, Jorge Jesús Osio Méndez, inspector de la zona 015 de Escuelas Secundarias Generales con sede en Nochixtlán, expresó que por medio de este encuentro de colectivos se pudo apreciar las particularidades que existen tanto en escuelas como en las comunidades de la región Mixteca.

En este sentido, se presentaron proyectos pedagógicos basados en la música, danza, lectura, ciencias, entre otras disciplinas escolares.

Apuntó que de manera social se llama a la conciencia porque se hace un análisis de la realidad para que a partir de ello se promuevan cambios positivos en las comunidades.

“Si todos contribuimos a que este plan continúe será un éxito para todo Oaxaca y el país”, comentó.