UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
GOZARÁN LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE 10 DÍAS DE PERMISO POR PATERNIDAD


Redactado por: adriana bravo
junio 19, 2017 , a las 5:14 am

Tlaxcala, Tlax.- Para garantizar el derecho de los padres trabajadores, el Consejo de la Judicatura del Estado de Tlaxcala avaló un acuerdo que otorga a los servidores públicos que laboran en el Poder Judicial local un permiso por paternidad de hasta 10 días hábiles continuos, con goce de sueldo.Al argumentar que la paternidad es un derecho humano, los lineamientos del acuerdo avalado el pasado 15 de junio establece que los permisos serán otorgados en caso de cuidados por nacimiento o por enfermedad grave de sus hijos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El documento señala que los padres de familia también podrán hacer efectivo su derecho de permiso por paternidad cuando se trate de una adopción, esto porque en todos los casos no solo es un derecho para los papás, sino también un derecho en favor de las hijas e hijos del progenitor.

Empero, que cuando fallezca la madre con motivo del alumbramiento, el padre del recién nacido tendrá derecho a una licencia por el periodo restante que hubiere correspondido a aquélla.

Dicho acuerdo señala que el permiso por paternidad y que no será objeto de discriminación, restricción o menoscabo alguno por razones de orientación sexual o identidad de género del promovente.

La Ley Federal de Trabajo en vigor, en su artículo 132, precisa que son obligaciones de los patrones otorgar permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo, a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante.

No obstante, el Poder Judicial de Tlaxcala aprobó para sus trabajadores un periodo de hasta 10 días hábiles, previa la exhibición de los documentos legales o certificados médicos o clínicos que justifiquen este hecho.

“Con este reconocimiento de derechos humanos traducidos en mejores prestaciones laborales, el Poder Judicial del Estado de Tlaxcala modifica positivamente las dinámicas laborales internas al colocar a los servidores públicos en un plano de equidad de género y de igualdad de condiciones, frente a las exigencias del servicio público”, dice el acuerdo aprobado por el órgano colegiado.